Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Alcantud, José Antonio 
dc.contributor.authorMuela Jiménez, Francisco
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.es_ES
dc.contributor.otherPrograma de Doctorado en: Estudios Migratorioses_ES
dc.date.accessioned2019-02-21T12:12:55Z
dc.date.available2019-02-21T12:12:55Z
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019-02-07
dc.identifier.citationMuela Jiménez, Francisco. Experiencias de formación en danza contemporánea: una mirada antropológica a las prácticas y las representaciones. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/54815]es_ES
dc.identifier.isbn9788413061139
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/54815
dc.description.abstractEsta tesis tiene como eje central el análisis de experiencias de formación en danza contemporánea, como danza escénica occidental, para indagar en ciertos aspectos de la práctica, así como en las representaciones del cuerpo y las subjetividades construidas en el proceso formativo. El hilo que conduce y está presente en toda la investigación es la corporalidad en construcción. El objetivo general será analizar experiencias de formación en danza contemporánea y producir conocimiento teórico a partir de las mismas. Para ello, se ha seguido una metodología de tipo cualitativo, a través de una aproximación etnográfica al contexto de estudio (conservatorio profesional de danza, principalmente) con entrevistas, participación observante, autoetnografía, así como análisis bibliográfico. De esta forma, se ha constatado la necesidad desde los sujetos de abordajes renovados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza contemporánea, como los que se podrían plantear desde la educación somática. Estos planteamientos llevan a unos desarrollos donde la persona está en un contacto más directo con su propia corporalidad, favoreciendo una concepción múltiple de la persona, que contempla y necesita de los niveles corporal, mental, emocional y perceptivo. Así mismo, la práctica artística de la danza contemporánea reclama una formación multidisciplinar, en un campo artístico donde los límites entre las diferentes disciplinas artísticas tienden a desdibujarse. En el nivel de las representaciones, se constata la presencia y reproducción de ciertos tipos de cuerpos “con condiciones”, que parecen ser más válidos y adaptarse mejor al ejercicio dancístico. Pero estos mismos cuerpos pueden trascender tales limitaciones, produciendo subjetividades y reconociendo así su poder transformador, resignificando procesos como el dolor o la misma disciplina.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectDanza y coreografíaes_ES
dc.subjectAntropología culturales_ES
dc.subjectFormación profesional es_ES
dc.subjectProblema alma-cuerpoes_ES
dc.titleExperiencias de formación en danza contemporánea: una mirada antropológica a las prácticas y las representacioneses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España