La lengua árabe marroquí de los carteles: análisis desde los estudios del paisaje lingüístico y la política de la lengua
Metadata
Show full item recordAuthor
Adil Moustaoui, SrhirEditorial
Universidad de Granada
Materia
Paisaje lingüístico Árabe marroquí Espacio Política lingüística Linguistic landscape Moroccan Arabic Space Language Policy
Date
2019Referencia bibliográfica
Adil Moustaoui, Srhir. La lengua árabe marroquí de los carteles: análisis desde los estudios del paisaje lingüístico y la política de la lengua. Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 68 (2019). ISSN 0544-408X, p.231-262. [http://hdl.handle.net/10481/54524]
Abstract
El nuevo contexto social, político y económico de Marruecos está propiciando las condiciones adecuadas para que se generaran nuevas prácticas lingüísticas en árabe ma-rroquí (AM) en el espacio público y privado, produciendo de esta forma una nueva reali-dad sociolingüística. Este artículo aborda el uso del AM en el Paisaje Lingüístico (PL) en Marruecos a partir del enfoque de la sociolingüística urbana y la política lingüística en re-lación con la construcción del espacio. Para ello, en primer lugar, se estudia este nuevo contexto sociopolítico, económico y lingüístico en el que emergió el uso del AM y su mo-dalidad escrita. En segundo lugar, se hace un esbozo del marco teórico y metodológico seguido para el análisis del corpus de datos dentro de lo que se denomina los Estudios del PA. En tercer lugar, se lleva a cabo el análisis de un corpus compuesto por letreros, carte-les, pancartas y otras inscripciones donde se usa el AM a partir de un espacio concreto, el barrio de Hamriya (Meknés), y centrado en la dimensión semiótica, sociolingüística y polí-tica del uso del AM. Entre las conclusiones, se conectan estas prácticas en AM con la re-configuración del régimen sociolingüístico marroquí y también con transformaciones en la construcción de las identidades etnolingüísticas, tanto individuales como colectivas. Morocco's new social, political and economic context has propitiated the emergence of new linguistic practices in Moroccan Arabic (MA) in public and private spaces, and has thus given rise to a new sociolinguistic reality. This paper examines the use of MA in the Linguistic Landscape in Morocco from two perspectives, urban sociolinguistics and language policy in relation to the construction of space. For this purpose, the paper first discusses this new sociopolitical, economic and linguistic context in which the use of MA and its written modality emerged. It then outlines the theoretical and methodological framework used to analyse the corpus of data within what is known as Linguistic Landscape Studies. Thirdly, it analyzes a corpus of data comprising signs, posters, advertisements, billboards and other inscriptions using MA found in a specific space, the Hamriya neighborhood in the city of Meknes. Among the conclusions, these practices in MA are linked to the reconfiguration of the Moroccan sociolinguistic system and also to the transformations occurring in the construction of ethnolinguistic identities, both individual and collective.