• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Cibercultura, Procesos Comunicativos y Medios Audiovisuales (SEJ508)
  • SEJ508 - Comunicaciones congresos, conferencias,...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Cibercultura, Procesos Comunicativos y Medios Audiovisuales (SEJ508)
  • SEJ508 - Comunicaciones congresos, conferencias,...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El recurso a las emociones en la comunicación científica

[PDF] Actas de congreso (211.1Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/54490
ISBN: 978-950-33-0910-0
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Martínez Rodrigo, María Estrella; Segura-García, Rosario
Editorial
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
Materia
Comunicación científica
 
Emociones
 
Interactividad
 
Fecha
2011-11
Referencia bibliográfica
Segura-García, R. & Martínez-Rodrigo, E. (2011, noviembre). El recurso a las emociones en la comunicación científica. En VV. AA. (ed.), I Congreso de Comunicación pública de la ciencia: Espacios de interacción, desarrollos y desafíos comunicativos (pp. 1-15). Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Resumen
Se hace necesaria una reflexión sobre la divulgación de la ciencia para hacer accesibles los discursos científicos al público general, lo que puede suponer un cambio en el proceso de comunicación. Pero ¿estamos hablando de una reformulación de los discursos científicos o bien de un cambio en el lenguaje?; ¿es el lenguaje empleado creador de sentido o sólo transmisor de sentido?; ¿qué función realizan la emociones en la divulgación del discurso científico? El objetivo del presente trabajo es mostrar que las emociones se hacen indispensables en la tarea de divulgar hacia un público extenso los hallazgos científicos, por favorecer su comprensión. La hipótesis de trabajo será comprobar si el recurso a las emociones puede llegar a facilitar la comprensión del discurso científico en los trabajos de divulgación. La metodología empleada consistirá en exponer, en primer lugar, algunas pautas generales de lo que es un trabajo de comunicación científica, para describir después el término emoción y su función en la comunicación, y por último, ejemplificar el vínculo entre comunicación científica y el recurso a las emociones, mediante el análisis de una noticia de divulgación científica. Las conclusiones a las que llegamos son que el comunicador debe ser un buen conocedor de la terminología científica para evitar errores terminológicos; asimismo el público deberá tener ciertos conocimientos generales acerca del recurso a las emociones en los trabajos periodísticos, publicitarios o audiovisuales para que éstas no interfieran en su correcta comprensión.
Colecciones
  • SEJ508 - Comunicaciones congresos, conferencias,...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias