Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorGarcía Quesada, Rafael 
dc.contributor.authorBolívar Bolívar, José Luis
dc.date.accessioned2018-12-18T10:57:00Z
dc.date.available2018-12-18T10:57:00Z
dc.date.issued2018-06-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/54246
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado perteneciente a la Línea de TFG: Nearly Zero Energy Buildingses_ES
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Fin de Grado se plantea a partír del interés por dar respuesta a los nuevos retos que se presentan en los campos de la arquitectura y la construcción en relación al cambio climático y el calentamiento global. La sociedad entera avanza sin remedio hacia un nuevo paradigma en cuanto a nuestra forma de ver el mundo y los recursos que lo componen. El modelo consumista basado en el crecimiento indefinido en un planeta con recursos finitos se ha demostrado obsoleto, y se ha abierto un nuevo camino hacia la sostenibilidad. Una vez establecidas las intenciones del trabajo, éstas se trasladan al tutor, Rafael García Quesada, quien decide partir de unas ideas previas trabajadas hacía unos años, para la realización de un proyecto de vivienda unifamiliar modulada y de consumo energético casi nulo. Estas ideas previas, plasmadas en multitud de bocetos, son la base sobre la que empieza a construirse el proyecto. Dichos bocetos se muestran aquí, y muestran una vivienda de pequeñas dimensiones dividida en cuatro sectores por paneles móviles intermedios que estructuran la casa según las necesidades en cada momento. El núcleo habitable se deja libre en el centro para liberar el movimiento de los paneles, y todos los espacios de servicio como cuartos húmedos o literas se concentran en unos márgenes que ganan grosor para convertirse en muro-mueble. En estas primeras ideas incluso se plantean distintas configuraciones para la vivienda: dos plantas, una zona de buhardilla, formas de unir varios módulos para generar conjuntos de vivienda plurifamiliar... Sobre estas ideas de vivienda se desarrollará un proyecto básico, en el que se incluirán elementos de acondicionamiento pasivo y activo para crear un edificio de consumo casi nulo construído con elementos prefabricados.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Grado en Arquitectura, curso ...es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisheres_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectnZEBes_ES
dc.titleConstrucción modular y sostenibilidad energética: casa 2x2es_ES
dc.typebachelor thesises_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España