dc.contributor.advisor | Gil Hernández, Ángel | |
dc.contributor.advisor | Ruiz Ruiz, Jonatan | |
dc.contributor.advisor | Llamas Elvira, José Manuel | |
dc.contributor.author | Sánchez-Delgado, Guillermo | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-12-12T13:02:40Z | |
dc.date.available | 2018-12-12T13:02:40Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.date.submitted | 2018-11-21 | |
dc.identifier.citation | Sánchez-Delgado, Guillermo. Brown adipose tissue and exercise: implications on human energy balance and metabolism. The Actibate study. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/54120] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788413060347 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/54120 | |
dc.description.abstract | En 2009 se descubrió que el tejido adiposo pardo (TAP) se encuentra en el adulto humano
y es activo. Desde entonces, el TAP se ha considerado una prometedora diana para terapias
contra la obesidad y patologías relacionadas. Sin embargo, aún se desconoce si el TAP es
capaz de influir de forma significativa en la regulación del balance y metabolismo
energético humano. Por otro lado, existe base biológica suficiente para hipotetizar que el
TAP se incrementa y/o activa en respuesta al ejercicio físico, siendo éste posiblemente uno
de los mecanismos aún desconocidos por los que el ejercicio produce importantes
beneficios en la salud humana.
Los objetivos principales de esta Tesis Doctoral son estudiar, el papel del TAP humano
en la regulación del balance energético (sección 1), la relación ente TAP y composición
corporal (sección 2), el papel del TAP en el desarrollo del síndrome metabólico en pacientes
con sobrepeso u obesidad (sección 3), y el efecto del ejercicio sobre el volumen y actividad
del TAP (sección 4). Esta Tesis Doctoral incluye un total de 10 estudios.
Los resultados de la presente Tesis Doctoral muestran que el volumen y la actividad
del TAP humano no se asocian con el gasto energético y la oxidación de nutrientes basal,
en respuesta a una comida o exposición a frío, ni con la ingesta energética o la regulación
del apetito. El volumen y actividad del TAP tampoco se asocian con la densidad mineral
ósea. Por otro lado, el volumen y contenido graso del TAP, pero no su actividad, se asocian
positivamente con el nivel de adiposidad corporal. Además, adultos jóvenes con sobrepeso
u obesidad metabólicamente sanos presentan mayor volumen y actividad del TAP, y mayor
termogénesis adaptativa y flexibilidad metabólica general que sus pares metabólicamente
enfermos. Finalmente, un programa de entrenamiento físico de 6 meses de duración no
modifica el volumen y la actividad del TAP.
En conjunto, los resultados de esta Tesis Doctoral indican que el TAP no está
significativamente implicado en la regulación del balance energético humano, aunque el
volumen y el contenido graso del TAP son mayores en personas con sobrepeso u obesidad,
lo que sugiere que se produce hipertrofia e hiperplasia del TAP en respuesta a incrementos
de peso corporal. Además, el mayor volumen y actividad del TAP en participantes con
sobrepeso u obesidad metabólicamente sanos sugiere que la expansibilidad del TAP
podría jugar un papel en la prevención del síndrome metabólico. Por último, el ejercicio
físico parece no modificar el volumen o la actividad del TAP, aunque futuros estudios son
necesarios para confirmar estos hallazgos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa de Doctorado en Biomedicina | es_ES |
dc.description.sponsorship | Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (PTA 12264), Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (PI13/01393). | es_ES |
dc.description.sponsorship | Retos de la Sociedad (DEP2016-79512-R), Fondos Estructurales de la Unión Europea (FEDER). | es_ES |
dc.description.sponsorship | Spanish Ministry of Education (FPU 13/04365, 14/04172, 15/04059, 16/05159, 16/028028 and 17/01523). | es_ES |
dc.description.sponsorship | Redes temáticas de investigación cooperativa RETIC (Red SAMID RD16/0022). | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Grasas | es_ES |
dc.subject | Actividad física | es_ES |
dc.title | Brown adipose tissue and exercise: implications on human energy balance and metabolism. The Actibate study | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 796 | es_ES |
dc.subject.udc | 61 | es_ES |
dc.subject.udc | 32 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |