Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Ríos, José Javier 
dc.contributor.authorBalsas Ureña, Isabel María 
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.es_ES
dc.date.accessioned2018-11-16T12:25:26Z
dc.date.available2018-11-16T12:25:26Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2018-10-22
dc.identifier.citationBalsas Ureña, Isabel María. El enfoque léxico en la enseñanza de chino lengua extranjera: un diseño metodológico para la edcuación superior. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/53807]es_ES
dc.identifier.isbn9788413060019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/53807
dc.description.abstractEl interés en el estudio de chino como lengua extranjera se encuentra en un momento de crecimiento a nivel global que es también perceptible dentro del contexto local español en la apertura de centros privados de estudio y la incorporación de la lengua china en los planes de estudio de grados en Lenguas Modernas o en Traducción. Sin embargo, el crecimiento en el interés, y en las correspondientes cifras de alumnado que ha decidido estudiarlo, no ha sido proporcional al que ha experimentado la investigación en didáctica de esta lengua, que sigue estancada en el enfoque ecléctico o mixto (综合教学法), método donde es posible encontrar elementos de la enseñanza de chino como lengua materna, del método directo, el audiolingual y de los enfoques comunicativos. El enfoque ecléctico, a quien se debe la primera desvinculación de la enseñanza de chino como lengua materna y como lengua extranjera, comenzó a diseñarse en los años 50 y detuvo su desarrollo de manera efectiva en los años 90, por lo que no se encuentra capacitada para atender a las necesidades de un perfil de estudiante que ha experimentado un profundo cambio en las últimas décadas. Las consecuencias de este estancamiento son particularmente graves si se piensa en el perfil de alumno universitario del que, tras la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, se espera que termine su formación universitaria de grado preparado para incorporarse y adaptarse al mercado laboral, ya que el enfoque ecléctico no le proporciona las herramientas que requerirá para dicha adaptación y, de manera local, las propuestas realizadas por la didáctica son escasas. En esta tesis se ha partido de la hipótesis de que el enfoque léxico, en su concepción contemporánea, puede permitir una enseñanza de chino adaptada tanto a las necesidades del aprendiz como a las restricciones institucionales que se imponen a la enseñanza de esta lengua desde los diferentes planes de estudio. Para defender esta hipótesis, el uso de 9 la ejemplificación para el tratamiento del léxico y la gramática mediante el paradigma de observación-hipótesis-experimentación, el uso de la traducción como herramienta de aula, el empleo de la terminología china al uso y el reciclaje programado (entre otras cuestiones menores) han sido analizados durante tres semestres lectivos en dos grados diferentes y con alumnos de diferente nivel en una investigación-acción en la que se ha usado la observación como principal herramienta de trabajo. Los resultados de la investigación revelan que el enfoque léxico, usado en los términos diseñados dentro de este trabajo, se adapta a la enseñanza de chino lengua extranjera en educación superior y genera un entorno que permite una mayor explotación de las posibilidades de trabajo de esta lengua.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextoses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectLengua china es_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.titleEl enfoque léxico en la enseñanza de chino lengua extranjera: un diseño metodológico para la educación superiores_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc81es_ES
dc.subject.udc5701es_ES
dc.subject.udc5705es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España