• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procesos de funcionalización remota para la síntesis biomimética de lactonas sesquiterpénicas

[PDF] FCI_T_3_53.pdf (229.6Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/53667
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Gutiérrez Pérez, María Concepción
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada :[s.n.]
 
Director
García Granados López de Hierro, Andrés; Rivas Sánchez, Francisco De Asís
Colaborador
Universidad de Granada.Departamento de Química Orgánica
Materia
Productos naturales
 
Síntesis (química orgánica)
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
547
 
543.4
 
23
 
Fecha
2001
Patrocinador
Universidad de Granada, Departamento de Química Orgánica. Leída 16-03-01.
Resumen
El trabajo que se expone en esta Memoria se encuadra dentro del campoode los Productos Naturales. El punto de partida de este trabajo es el aislamiento de las materias primas, que soncompuestos terpénicos, presentes enla Sideritis leucantha subespecies midionalis. Esta planta es rica en sesquiterpenos, especialmente conesqueletos de eudemano y germacrano. Para la obtenciónde estas materias primas se han utilizado técnicas de extracción, separacióny purificaión de Productos Naturales. Tras el aislamiento de las materias primas, se han llevado a cabo cibersas reacciones qumímicas con el fin de transformar estos compuestos en sustratos adecuados para su estudio enprocesos de transofrmaciónmicrobiológica. Algunas de esta reacciones no se habiían realizado anteriomente sobre el tipo de compuestos objeto de este estudi. Ciertas funciones y determinadas posiciones de lso sstratos on claves en los procesos de biotransformación, ya que condicionan las actuación de los microorganismo utilizados , influyendo tanto en la regio y estéreoselectividad como en el rendimiento con el que se han desarrollado las transformaciones. Además, se han realizado estudios sobre diveroso grupos protectores en los sustratos tratando de dirigir la actuación de los microorganismos sobre determinadas posiciones de las moléculas que son particularmente interesantes. La finalidad de estos estudios es, por una parte, conocer el comportamiento de diferentes microorganismos sobre este tipo de compuestos y el efecto que las variaciones estructurales realizadas en estos sistemas pudan ejercer sobre dicha actuación. Por otra parte, se han conseguido funcionalizaciones enposiciones de las moléculas de dificil acceso por procedimientos químicos. La introducción de los grupos protectores nos ha permitido reducir considerablemente el tiempod e incubacióny, además, mejorar el rendimientohacia interesantes derivados de dihidroxilación. Concretamente, tienen un especial interés las hidroxilaciones tanto en el grupo isopropilo de estos compuestos, como en posiciones cercanas a él, ya que han abierto una vía hacia la semisíntesis de lactonas sesquiterpénicas, que son de graninterés dada su variadas actividades biológicas. La memoria recoge también los procedimientos sintéticos desarrollados para llevar a cabo la semisíntesis de nuevas sesquiterpenolidas. Se han semisintetización nuevas 6b,12- germacranolidas, 6b,12-eudesmanolidas, 8b, 12- eudesmanolidas y una nuevas 8a,12-eudesmanolida. Además, también profundiza en la biogénesis de sesquiterpenos, justificando la obtenciónd e un 7-epi eudesmano, por primera vez, a partir de un diepoxigermacrano
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias