Comprensión de gráficos estadísiticos por alumnos chilenos de Educación Primaria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Díaz-Levicoy, DaniloEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada.Materia
Educación Primaria Estadísticos Chile
Materia UDC
37.02 58
Fecha
2018Fecha lectura
2018-09-13Referencia bibliográfica
Díaz-Levicoy, Danilo. Comprensión de gráficos estadísiticos por alumnos chilenos de Educación Primaria. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/53598]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Educación; Proyecto de investigación EDU2016-74848-P (AEI, FEDER) y financiada por la Beca CONICYT PFCHA 72150306.Resumen
El objetivo de esta investigación fue evaluar la comprensión que, de los gráficos estadísticos incluidos en las directrices curriculares chilenas, alcanzan los estudiantes de 6º y 7º cursos de Educación Primaria en Chile. El interés de este estudio se justifica por la incorporación de este tema desde los primeros cursos de Educación Primaria en la última actualización de las directrices curriculares y por la escasez de investigaciones previas en el contexto chileno.
Para el desarrollo del trabajo, utilizamos, como marco teórico algunos elementos del enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos, que permiten comparar el significado institucional de referencia y el significado personal logrado en una muestra de estudiantes chilenos, analizando sus respuestas a un cuestionario de evaluación previamente construido y basado en el contenido de los libros de texto. Para el desarrollo de esta investigación hemos seguido las siguientes etapas:
En primer lugar, hemos analizado la presencia de los gráficos estadísticos en las directrices curriculares de Educación Primara en España y Chile, y estudiado la distribución de una serie de variables que han sido relevantes en la investigación previa (tipo de gráfico, actividad pedida, nivel de lectura, complejidad semiótica) en tres series de libros de texto en cada uno de estos países. Esto nos ha servido de base para establecer la definición semántica del cuestionario de evaluación.
En segundo lugar, y utilizando dicha definición semántica, diseñamos y validamos un cuestionario de comprensión de los gráficos estadísticos dirigido a estudiantes chilenos de 6º y 7º cursos de Educación Primaria, cuyos ítems se han seleccionado, a partir de un banco de tareas tomadas de los libros de texto y de investigaciones previas, y revisado por medio de consulta a expertos. Los ítems se han depurado teniendo en cuenta sus comentarios y los de los niños que colaboraron en un estudio piloto.
Finalmente, se evaluó la comprensión de los gráficos estadísticos en una muestra de 745 estudiantes de Educación Primaria en Chile, de los cuales 380 eran de 6º curso y 365 de 7º, pertenecientes a 13 escuelas y colegios públicos o concertados de diferentes ciudades de Chile. Los resultados informan sobre el conocimiento y las dificultades que estudiantes próximos a finalizar la Educación Primaria tienen cuando resuelven actividades sobre gráficos estadísticos. Además, se aporta información sobre la presencia de los gráficos en las directrices curriculares y en libros de texto, así como sobre las características psicométricas del instrumento que puede aplicarse en otros países o sujetos. The aim of this research was to evaluate the understanding of statistical graphs included in the Chilean curricular guidelines reached by Chilean Primary Education 6th and 7th grade students. The interest of this study is justified by the incorporation of this topic from the first grades of Primary Education in the last curricular guidelines and by the scarcity of previous research in Chilean context.
To develop this work, we use, as a theoretical framework, elements of the ontosemiotic approach to mathematical knowledge and instruction, which allow comparing the institutional meaning of reference and the personal meaning achieved by a sample of Chilean students, in analysing their answers to an assessment questionnaire, which was previously built and is based on the textbooks content. In developing the research we followed the following stages:
First, we analysed the presence of statistical graphs in the Spanish and Chilean Primary Education curricular guidelines, and studied the distribution of some variables that have been relevant in previous research (type of graph, activity requested, level of reading, semiotic complexity) in three textbooks series for each of these countries. This analysis was the basis to establish the semantic definition of the questionnaire.
Secondly, and using this semantic definition, we designed and validated a questionnaire to assess understanding of statistical graphs aimed at 6th and 7th grade Primary Education Chilean students. The items have been selected, from an item bank taken from the textbooks and previous research, through consultation with experts. The items were refined by taking into account their comments and those of the children who collaborated in a pilot study.
Finally, the understanding of statistical graphs was evaluated in a sample of 745 students of Primary Education in Chile, 380 from 6th grade and 365 from 7th grade, belonging to 13 public or private schools in different cities of Chile. The results inform about the students’ knowledge and difficulties in activities involving statistical graphs by the end of Primary Education. In addition, we provide information about the presence of the graphs in the curricular guidelines and textbooks, as well as on the psychometric characteristics of the instrument that can be applied in other countries or subjects.