• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio experimental de la formación de interestratificados Esmectita-ilita por alteración hidrotermal de una toba volcánica

[PDF] FCI_T_2_78.pdf (75.40Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/52670
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Fuente López, Sandra de la
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada :[s.n.]
 
Director
Cuadros Ojeda, Javier; Linares González, José
Colaborador
Universidad de Granada.Departamento de Mineralogía y Petrología
Materia
Geoquímica
 
Rocas
 
Volcanes
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
551.2
 
24
 
Fecha
2000
Patrocinador
Universidad de Granada, Departamento de Mineralogía y Petrología. Leída 05-07-2000
Resumen
El vidrio volcánico es inestable bajo condiciones atmosféricas, transformándose en fases secundarias termodinámicamente más estables. El tipo de fase resultante depende de un gran número de factores que van desde la composición y textura del vidrio, hasta las condiciones físicas y químicas ambientales. La alteración experimental de vidrio volcánico permite un conocimiento exacto de las condiciones de alteración y un mejor control de sus efectos. Esto facilita el establecimiento de las condiciones que han dado lugar a la formación de las distintas fases secundarias. La más reciente línea de investigación acerca de los vidrios se centra en el estudio de su síntesis y estabilidad, en relación con los depósitos de residuos radiactivos, ya que uno de los problemas más importantes de los países desarrollados consiste en la eliminación de los residuos radiactivos procedentes de las centrales nucleares por el grave peligro que representan para la biosfera. El desecho radiactivo debe ser almacenado en depósitos que garanticen su total aislamiento durante el tiempo que dure la actividad radiactiva. Para ello se han propuesto y diseñado una serie de barreras dispuestas alrededor de los residuos en almacenamientos geológicos profundos. Existe la posibilidad de utilizar, junto con bentonita, materiales vítreos como componentes de la barrera de forma que actúan como buffer de las soluciones percolantes por ser más reactivos, preservando así el componente bentonítico. Por tanto, los conocimientos que se obtengan en este campo son de gran importancia por su directa repercusión sobre la idoneidad del uso de materiales vítreos como barreras de sellado en los almacenamientos de residuos radiactivos de alta actividad. En el presente trabajo, se han abordado el estudio de la alteración hidrotermal experimental de materiales volcánicos naturales de grano fino en condiciones fisicoquímicas controladas (temperatura, tiempo, razón Na/K y concentración salina) que permitan obtener conclusiones sobre los mecanismos y procesos que tienen lugar desde las primeras etapas de su alteración y transformación a esmectita, ilita o E-I
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias