• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudios citogenéticos clásicos y moleculares en tres especies de roedores :implicaciones estructurales y evolutivas en relación con los cromosomas sexuales, cromosomas accesorios y ADN satélite

[PDF] FCI_T_12_39.pdf (209.6Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/52652
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Stitou, Saida
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada :[s.n.]
 
Director
Burgos Poyatos, Miguel; Díaz de la Guardia Guerrero, Rafael
Materia
Genética animal
 
Citogenética
 
Roedores
 
Herencia (Biología)
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
575
 
599.32
 
2401.08
 
2409.90
 
Date
1998
Patrocinador
Universidad de Granada, Departamento de Genética. Leída 05 -06-98
Résumé
Esta tesis doctoral estudia, con una gran variedad de técnicas, diversos aspectos interesantes relacionados con la distribución de los cistrones ribosómicos en los cariotipos de Rattus rattus, Lemniscomys barbarus y Apodemus sylvaticus. El descubrimiento de cistrones ribosómicos silenciosos en los cromosomas B de R. rattus y estudios de transmisión en cruces controlados abre nuevas perspectivas relacionadas con el origen, evolución y modo de transmisión de este cromosoma. Asimismo, el descubrimiento de cistrones ribosómicos silenciosos en los cromosomas sexuales de las otras dos especies permite elaborar un interesante modelo, sobre la evolución reciente de estos cromosomas, que implica a estas secuencias en procesos de apareamiento y recombinación y en fenómenos de postreducción en A. sylvaticus. Por último , el análisis, a nivel molecular, de un ADN satélite centromérico de L. barbarus ha llevado al descubrimiento de una región de alta homología con la caja CENP-B, aunque con unas características particulares que pueden contribuir a la caracterización del centrómero eucariota
Colecciones
  • Tesis

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire