Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorRodríguez Jiménez, Beatriz
dc.date.accessioned2018-09-13T07:49:23Z
dc.date.available2018-09-13T07:49:23Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/52644
dc.descriptionTrabajo Fin de Máster tutorizado por Alicia Fernández Oliverases_ES
dc.description.abstractLas ciencias experimentales no tienen la importancia que deberían tener en el currículum de infantil. Siguiendo las ideas de Vygotski (citado por Río y Álvarez, 2007), para quien el juego es "la fuente principal de desarrollo en los años escolares” (p. 115), se ha elaborado un juego original para abordar el tratamiento de las Ciencias Experimentales en la etapa de educación infantil de una forma globalizada. Además, el juego se ha llevado a cabo en un aula para corregir posibles errores en su diseño y uso. Los resultados obtenidos permiten comprobar que, con un planteamiento adecuado, no hay ningún problema a la hora de realizar experimentos con alumnos de 4 años.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Maestro de Educación Infantiles_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectJuego Educativoes_ES
dc.subjectCiencias Experimentaleses_ES
dc.subjectAprendizaje Lúdicoes_ES
dc.subjectGeografía es_ES
dc.subjectDiversiónes_ES
dc.titleAprendemos de forma divertida: las Ciencias Experimentales de Españaes_ES
dc.typebachelor thesises_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée