dc.identifier.citation | Chicharro Chamorro, Antonio (ed.), Antonio Machado y Andalucía, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, 2013, 570 pp., ISBN: 978-84-7993-244-2. [http://hdl.handle.net/10481/52643] | es_ES |
dc.description.abstract | El libro recoge las aportaciones a Antonio Machado y Andalucía. Congreso Internacional Conmemorativo de los Cien años del Encuentro de Antonio Machado y Baeza (1912-2012), celebrado en el Campus Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 2014. Se trata de una treintena de estudios sobre aspectos de su teatro y manuscritos; el sentido y significación de sus ideas y quehacer reflexivo y filosófico, para cuyo desarrollo Baeza resultó determinante; ciertos datos de su biografía y su paso por la ciudad; relaciones con otros escritores y sus obras; el tratamiento de Machado y su obra por parte de escritores y críticos; análisis de obras literarias y poemas concretos suyos, motivos temáticos, etc.; también, el estudio de la versificación de una amplia muestra de sus poemas del ciclo de Baeza; sin que falten los estudios del flamenco y cante jondo en su obra, tan importantes por razones que tienen que ver con su propia procedencia familiar y medio social, entre otros asuntos estudiados. El índice general del libro es el siguiente:
Introducción, por ANTONIO CHICHARRO
Carta de Gaetano Chiappini a Antonio Chicharro, Director del Congreso, para su lectura pública en el mismo
PONENCIAS
ALARCÓN SIERRA, Rafael: Últimas investigaciones sobre los manuscritos machadianos de El hombre que murió en la guerra
BAENA, Enrique: Baeza, el espacio de la recuperación: Goethe, Hegel y Machado
BUNDGÅRD, Ana: Memoria e intimidad en Juan de Mairena (1934-1936)
CARVAJAL, Antonio: Notas sobre la versificación de Antonio Machado en sus poemas de Baeza
CEREZO, Pedro: Sobre sentir, pensar y creer en Antonio Machado
CHICHARRO, Dámaso: El folklore en la vida y el teatro de Antonio Machado: un ejemplo biográfico poco conocido
GARCÍA, Miguel Ángel: Los Antonio Machado de Juan Ramón Jiménez
PÉREZ ORTEGA, Manuel Urbano: El cante jondo en la obra de Antonio Machado (Dos notas a una entrevista)
RODRÍGUEZ ALMODÓVAR, La idea del folclore en Machado, a través de Juan de Mairena
SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio: Antonio Machado, el modernismo poético andaluz y el flamenco
SENABRE, Ricardo: Machado en el refugio de Baeza
VÁZQUEZ MEDEL, Manuel Ángel: La emergencia del ser en la escritura machadiana de los años de Baeza
COMUNICACIONES
CASTILLO MARTÍNEZ, Rocío: La influencia de Antonio Machado en Federico García Lorca y en sus ideas poéticas
FIMIANI, Cristiana: “Como el olivar, mucho fruto lleva, poca sombra da”: el odi et amo de la poesía machadiana frente a los campos de olivo de la “Salamanca andaluza”
GALINDO, Miguel: Machado y Goytisolo: Campos de Castilla y Campos de Níjar
GARRIDO CURIEL, Filomena: Aspectos de la figura de la mujer en la obra de Antonio Machado
HERNÁNDEZ ARMENTA, María Lourdes: Una lectura bajtiniana de Campos de Castilla: el autor y el héroe lírico en la actividad estética
IRAVEDRA, Araceli: Lecturas machadianas de Luis Rosales: Del «Contenido del corazón» a la «Dialéctica de la objetividad»
JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Juan: El olivo en la poesía de Sófocles y de Antonio Machado
LARA FERNÁNDEZ, Bartolomé: Antonio Machado, el soñador entre la niebla
LARA NIETO, María del Carmen: La subjetividad en Antonio Machado
LÓPEZ RUANO, Raquel E. y RECIO MIR, Ana: Misticismo e imaginario en Soledades, galerías y otros poemas: ‘del camino hacia el mar’
RODRÍGUEZ GARCÍA, María: La poética filosófica de Antonio Machado como superación de la razón moderna
ROMERO BERNAL, Álvaro: Antonio Machado y Federico García Lorca. La influencia del Maestro en un alumno aventajado del 27 (Estudio de la intertextualidad entre “A un olmo seco” y “Chopo muerto” y dos poéticas contrapuestas)
SÁNCHEZ ROBLES, María Guadalupe: Una representación de Dios en tres poemas de Antonio Machado
TORRES MONTESINOS, Ignacio: España y la guerra: La política internacional como compendio de la reflexión de Antonio Machado | es_ES |