Las estrategias de los inmigrantes marroquíes en los últimos años de la crisis económica
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/52634Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Najarro Martín, UlisesDirector
Capote Lama, Alberto LuisMateria
Inmigraciones Crisis económica Marroquíes Espacio geográfico Migraciones
Fecha
2017-06Patrocinador
Universidad de Granada. Departamento de Geografía Humana. Grado en Geografía y Gestión del Territorio. Curso 2016-2017Resumen
La crisis económica iniciada en el año 2008 ha golpeado a amplios sectores de la sociedad española y especialmente a la población inmigrante. Uno de sus efectos ha sido la entrada de un nuevo ciclo migratorio: han aumentado las salidas de España a la par que se han ralentizado mucho las entradas. Ahora bien, esta alteración del ciclo migratorio presenta matices muy notables en función de las distintas nacionalidades. En lo que respecta a los marroquíes, las fuentes estadísticas nos indican que, aunque muchos han salido y también se registran muchas entradas, la gran mayoría de ellos ha apostado por permanecer en España. El objetivo de nuestra propuesta es analizar el nuevo ciclo migratorio de la inmigración en España, con especial atención a algunos contextos locales andaluces y al colectivo marroquí, y presentar algunos testimonios cualitativos que ilustran hasta qué punto la crisis migratoria ha modificado la vida de estas personas en España y qué estrategias han adoptado. Se está trabajando con varios contextos locales: la ciudad de Granada y algunos municipios de la Costa Tropical, en concreto los municipios de Almuñécar y Motril, con notable presencia del colectivo marroquí. Desde un punto de vista geográfico, consideramos que es importante atender a las especificidades que se puedan dar en función de los contextos de acogida.