Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorJiménez-Alonso, Juan
dc.contributor.authorManzano-Gamero, M. Victoria
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.es_ES
dc.date.accessioned2018-09-07T08:48:29Z
dc.date.available2018-09-07T08:48:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationManzano-Gamero, M. Victoria. Diferencias étnicas en la prevalencia del síndrome antifofolípido entre pacientes con lupus eritematoso sistémico de etnia gitana y caucásicos. Granada: Universidad de Granada, 2018. []es_ES
dc.identifier.isbn9788491637240
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/52617
dc.description.abstractEl objetivo principal de nuestro estudio fue determinar si existían diferencias en la prevalencia del síndrome antifosfolípido (SAF), presentación clínica del lupus y perfil de autoanticuerpos entre los pacientes gitanos y caucásicos con lupus eritematoso sistémico (LES). Para ello, se llevó a cabo un estudio observacional transversal en el que se incluyeron datos de pacientes gitanos y caucásicos con lupus eritematoso sistémico atendidos en seis hospitales españoles. Se compararon características socio-demográficas, la prevalencia de síndrome antifosfolípido, las características clínicas y analíticas del LES y el SAF, el perfil de autoanticuerpos y la actividad de la enfermedad. Se recogieron datos de 52 pacientes gitanos y 98 caucásicos con LES. Cuando se compararon ambos grupos étnicos, se observó que los pacientes de raza gitana tenían mayor riesgo (OR 2.56, IC 95% 1.02-6.39) y prevalencia de SAF (28.8% vs. 13.3%, p=0.027). Además los pacientes de etnia gitana tenían una mayor prevalencia de abortos (23.5% vs. 10.2%, P=0.047). En relación a otros criterios diagnósticos de síndrome antifosfolípido, los pacientes lúpicos de etnia gitana tuvieron una mayor prevalencia de muertes fetales (14.3% vs. 5.1%, P = 0.106) y eventos trombóticos (21.1% vs. 12.2%, P = 0.160) aunque no alcanzaron la significación estadística. Por otro lado, los pacientes gitanos presentaron mayor prevalencia de analfabetismo (42.3% vs. 5.2%, p<0.001), menor adherencia al tratamiento (56.9% vs. 80.2%, p=0.003), mayor número de embarazos (2.44±3.04 vs. 1.23±1.39, p=0.012) y mayor prevalencia de obesidad (31.9% vs. 13.8%, p=0.011) y de diabetes tipo 2 (11.8% vs. 2.1%, P=0.013). En relación a las características clínicas del LES, entre los pacientes lúpicos de etnia gitana, se detectaron, de manera estadísticamente significativa, mayores prevalencias de artritis (75% vs. 57.1%, P=0.034), depresión (26.9% vs. 12.2%, P=0.040) y linfopenia (55.8% vs. 28.6%, P=0.002) y, de manera no significativa, mayor prevalencia de serositis (44.2% vs. 29.6%, P = 0.104), lesiones discoides (11.5% vs. 5.1%, P = 0.191), úlceras orales (46.1% vs. 34.7%, P = 0.218) y lívedo reticularis (21.1% vs. 15.3%, P = 0.374). Al comparar ambos grupos étnicos, no se hallaron diferencias significativas en los índices Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index (SLEDAI) ni Systemic Lupus International Collaborating Clinics (SLICC). Finalmente, podemos concluir que los pacientes lúpicos de etnia gitana presentaron mayor prevalencia y riesgo de SAF que los pacientes caucásicos. Además, los pacientes gitanos con LES tenían mayor prevalencia de depresión y menor adherencia al tratamiento, aunque esto no implicó mayor daño orgánico, probablemente debido a la edad de los pacientes y el tiempo de evolución desde el diagnóstico de la enfermedad. También encontramos mayor prevalencia de diabetes tipo 2 y obesidad en los pacientes lúpicos de etnia gitana, que unido a la arterioesclerosis subclínica relacionada propiamente con el LES, podrían ser responsables del mayor riesgo vascular en dichos pacientes.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma Oficial de Doctorado en Medicina Internaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEtnia gitanaes_ES
dc.subjectPacienteses_ES
dc.subjectDiferenciases_ES
dc.subjectSíndrome antifosfolipídicoes_ES
dc.titleDiferencias étnicas en la prevalencia del síndrome antifofolípido entre pacientes con lupus eritematoso sistémico de etnia gitana y caucásicoses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc316.34es_ES
dc.subject.udc612.017es_ES
dc.subject.udc(043.2)es_ES
dc.subject.udc3205es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España