Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez-Victoria Moreno de Barreda, José María
dc.contributor.authorMartínez García, Marta
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.es_ES
dc.date.accessioned2018-07-20T10:36:37Z
dc.date.available2018-07-20T10:36:37Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2018-06-29
dc.identifier.citationMartínez García, Marta. Caracterización funcional de LmABCB3, una potencial diana terapéutica de Leishmania major y evaluación de la actividad de la bacteriocina AS-48 frente a Trypanosoma brucei. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/52398]es_ES
dc.identifier.isbn9788491639190
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/52398
dc.description.abstractLeishmania spp. Y Trypanosoma spp. son parásitos protozoarios pertenecientes a la familia Trypanosomatidae. Estos parásitos son responsables de la leishmaniasis (Leishmania spp.) en regiones tropicales y subtropicales, de la enfermedad de Chagas (Trypanosoma cruzi) en América, así como de la enfermedad del sueño en los humanos (HAT) y del nagana en el ganado dentro del continente africano (Trypanosoma brucei). Estas patologías se incluyen dentro de las denominadas Enfermedades Tropicales Desatendidas, ya que suponen un grave problema de importancia médica y veterinaria en las poblaciones más pobres de África, Asia y América. El tratamiento de estas enfermedades se basa en un arsenal farmacológico anticuado, tóxico, de administración compleja y frente al que se han desarrollado resistencias clínicas. Además, el acceso al mismo es costoso y resulta inasequible en muchos países asiáticos y africanos, por lo que la estigmatización y la exclusión social, sobre todo de las mujeres, causadas por estas enfermedades acrecientan el sufrimiento. Existe, por lo tanto, la necesidad de desarrollar nuevos fármacos y estrategias que permitan prevenir o curar estas enfermedades. En los últimos años, la mitocondria de protozoos parásitos se ha convertido en una diana prometedora para nuevos enfoques terapéuticos. Además de la respiración celular, este orgánulo desempeña papeles esenciales relacionados con la regulación de la homeostasis del hierro, incluida la síntesis y el tráfico de porfirinas y la generación de clústeres de hierro y azufre (ISC). Como el hierro es esencial en tripanosomátidos como Leishmania, la ruta que controla su uso es un blanco potencial para el desarrollo de fármacos. En mamíferos, se ha propuesto que dos ABCs mitocondriales de tipo halftransporters, ABCB6 y ABCB7, están involucrados en el transporte de porfirinas y en el ensamblaje de ISC, respectivamente. En este trabajo describimos la caracterización funcional de LmABCB3, una nueva proteína en L. major, que muestra una similitud de secuencia significativa con ABCB6 y ABCB7 humanos. Los resultados obtenidos muestran que LmABCB3 es esencial para la supervivencia del parásito tanto in vitro como en modelos animales de la enfermedad, debido a su papel en la generación de hemo y de ISC citosólicos. Por lo tanto, LmABCB3 podría representar una nueva diana farmacológica. Por otra parte, debido a las resistencias desarrolladas por los parásitos frente a los tratamientos convencionales, los péptidos antimicrobianos han atraído recientemente la atención como posibles compuestos parasiticidas. Los resultados presentados en esta tesis, muestran a AS‐48 como la primera bacteriocina (péptido antimicrobiano producido por bacterias ) que tiene actividad frente a T. brucei. Así, AS‐48 mata a las formas sanguíneas de diferentes subespecies de este parásito a concentraciones más bajas que las requeridas para los fármacos actualmente utilizados para tratar la HAT, siendo inocuo para las células humanas. Además, su efecto tripanocida se lleva a cabo por un mecanismo de acción diferente al descrito para su efecto bactericida, relacionado con la inducción de una respuesta autofágica en el parásito. Finalmente, hemos evaluado en las formas sanguíneas de T. brucei la actividad tripanocida in vitro de compuestos de origen natural o sintéticos incluyendo: i) la tafenoquina y la sitamaquina, aminoquinolinas desarrolladas por GlaxoSmithKline por su potencial para el tratamiento y prevención de la malaria; ii) derivados de compuestos naturales comol tirosol, hidroxitirosol, resveratrol, quercetina, curcumina y ácido gálico, compuestos que presentan numerosas propiedades biológicas y beneficios potenciales para la salud, incluidos efectos neuroprotectores, cardioprotectores, anticancerígenos, antiinflamatorios, antioxidantes y antimicrobianos; iii) posibles ligandos de G‐quadruplex (G4) del parásito. Estos G4 son estructuras secundarias que se forman en secuencias del ADN y ARN ricas en guaninas, vinculadas a la regulación de importantes procesos biológicos como la replicación y la transcripción de determinados genes, por lo que pueden ser la clave para el desarrollo de nuevas terapias dirigidas contra el cáncer; Algunos de los compuestos ensayados en esta tesis mostraron actividades prometedoras en el rango nanomolar.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma Oficial de Doctorado en Bioquímica y Biología Moleculares_ES
dc.description.sponsorshipEsta Tesis Doctoral se ha realizado en el Departamento de Bioquímica y Farmacología Molecular del Instituto de Parasitología y Biomedicina “López-Neyra” (CSIC) de Granada y ha sido financiada por una beca predoctoral de Formación de personal investigador (FPI) del Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del Proyecto SAF2011-28215,correspondiente a la convocatoria 2012 del programa Subprograma Ayudas FPI-MICINN.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectBioquímica es_ES
dc.subjectTrypanosoma bruceies_ES
dc.titleCaracterización de una nueva diana farmacológica en Leishmania spp. e identificación de compuestos activos frente a Trypanosoma bruceies_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc577.1es_ES
dc.subject.udc577.2es_ES
dc.subject.udc2302es_ES
dc.subject.udc2415es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España