Secreción pancreática exocrina en el perro : caracterización y mecanismos responsables de la hipersecreción postprandial tardía
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/51992Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada [S.l. :s.n.]
Colaborador
Universidad de Granada.Departamento de FisiologíaMateria
Perros Fisiología animal Tesis doctorales
Materia UDC
591.1 2401
Fecha
1989Patrocinador
Universidad de Granada, Departamento de Fisiología. Leída 12-05- 89Resumen
Hemos estudiado y caracterizado la hipersecreción pancreática postprandial exocrina en el perro que aparece entre las 8 y 12 horas postprandiales. se trata de un incremento del flujo de jugo pancreático, acompañado de un aumento en la producción de bicarbonato y un descenso en la concentración de cloruro, sin que el componente orgánico sufra oscilaciones con respecto a los valores previos a la ingestión de alimento. en la génesis de este fenómeno, no participan reflejos condicionados por la comida ni alguna ritmicidad intrínseca a la glándula. tampoco participan los cmms (complejos migradores motores) ni hormonas del tipo: secretia, cck, vip, insulina, así como tampoco procesos postabsortivos. no se debe a ningún reflejo colinergico vagal, como lo demuestran los experimentos realizados en animales vagotomizados, en los que sigue apareciendo el fenómeno objeto de estudio. en su génesis participa una sustancia humoral, liberada en ileon terminal, que no se corresponde con las clásicas previamente estudiadas. esto se pone de manifiesto en experimentos con ileoctomia terminal, en los que la fase de hipersecreción tardía de jugo pancreático desaparece. esto se confirma en experimentos en los que se administran en perros conscientes, extractos purificados de la mucosa ileal con peso molecular menor de 10000 dalton, en los que se produce un fuerte incremento de secreción pancreática de las mismas características del objeto de estudio. pensamos que este factor humoral, es de naturaleza peptidica y no se corresponde con los conocidos. asimismo, en la liberación de este factor humoral, participa un reflejo colinergico muscarinico intramural