• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interacción de rizobacterias fijadoras de N2 no simbióticas con hongos micorrízicos en la rizosfera de plantas de maíz crecidas en minirrizotrón /Galdino Andrade Filho ; [director] José Miguel Barea Navarro

[PDF] FCI_T_14_113.pdf (55.60Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/51979
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Andrade Filho, Galdino
Editorial
Universidad de Granada
 
[S.l.] :[s.n.]
 
Director
Barea Navarro, José Miguel
Colaborador
Universidad de Granada.Facultad de Ciencias
Materia
Botánica
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
581.1
 
24
 
Fecha
1995
Patrocinador
Tesis Universidad de Granada. Facultad de Ciencias
Resumen
La rizosfera, zona del suelo influenciada por la presencia de raíces, es un microcosmos en donde tienen lugar multitud de interacciones que operan mediante mecanismos de distinto nivel de complejidad. los microorganismos que viven en este sistema, estimulados por la actividad de las raíces, desempeñan un papel muy importante en sistemas naturales y agrícolas, ya que participan activamente de los ciclos biogeoquímicos, en las transformaciones de materia orgánica, etc. además, influencian el enraizamiento, producen substancias promotoras del crecimiento, incrementan la absorción de nutrientes, protegen a la planta frente a situaciones de estrés, etc. se acepta que el crecimiento y desarrollo de las plantas, tanto en ecosistemas naturales como en sistemas agrícolas intensivos, están influenciados, en gran medida, por microorganismos de la rizosfera. sin embargo, la comprensión de los fenómenos implicados es bastante incompleta. particularmente, en términos de agricultura sostenible, el gran reto es conseguir que estas interacciones sean cada vez mejor comprendidas. hoy dia, se conoce muchos aspectos de las interacciones simbióticas y semi-simbióticas entre plantas y microorganismos, sin embargo, se conoce poco de las interacciones planta- microorganismos de vida libre y todavía menos de las interacciones microorganismo- microorganismo, sean o no simbiontes. esto se debe en gran parte a la dificultad que presentan los sistemas experimentales tradicionales en macetas o en solución hidropónica. la necesidad de nuevos modelos experimentales mas fino, y que permitan visualizar y comprender tales interacciones, es obvia, dado la precariedad en el conocimiento que se tiene, hasta el momento, en esta temática de investigación. la rizosfera es un sistema en equilibrio, cada microorganismo tiene su función, su forma de vivir y un grupo depende del otro
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias