Estudio de la precisión y exactitud de la película radiocrónica como dosímetro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Ruiz Morales, CarmenEditorial
Universidad de Granada
Director
González López, AntonioDepartamento
Universidad de Granada.Materia
Física Radiocrónico
Materia UDC
53 2200
Fecha
2018Fecha lectura
2018-06-08Referencia bibliográfica
Ruiz Morales, Carmen. Estudio de la precisión y exactitud de la película radiocrónica como dosímetro. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/51894]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.; Programa Oficial de Doctorado en Física y Ciencias del EspacioResumen
Los tratamientos en radioterapia han evolucionado en los ´últimos años
con la introducción de técnicas de modulación de intensidad que consiguen
distribuciones de dosis altamente conformadas y con elevados gradientes.
La administración de este tipo de tratamientos requiere movimientos de las
laminas, variaciones en la tasa de dosis y aceleraciones en el movimiento del
gantry del acelerador lineal. Estas exigencias mecánicas pueden dar lugar
a posibles discrepancias entre la dosis administrada y la planificada. Por
tanto, en los servicios de radiofísica hospitalaria, es habitual realizar una
verificación de la planificación previa al tratamiento. Para llevar a cabo esta
medida, es necesario el uso de un dosímetro con un alto nivel de precisión y
exactitud. Existen varios dosímetros para realizar esta tarea, como la película
radiocrómica.
La película radiocrómica es un dosímetro compuesto por una capa de material
activo sensible a la radiación ionizante situada entre dos capas simétricas
de poliéster. El material activo polimeriza cuando se irradia la película,
provocando un oscurecimiento que es función de la dosis absorbida. El cambio
de sus propiedades ópticas con la dosis absorbida permite utilizar la película
para la realización de dosimetría absoluta. Además, sus cualidades como
equivalencia a agua, baja dependencia con la energía de la radiación y con
la tasa de dosis, y alta resolución espacial, hacen de la película un dosímetro
muy extendido en la practica clínica.
Sin embargo, varios efectos disminuyen la precisión y exactitud de la
dosimetría absoluta realizada con película radiocrónica. Las diferencias entre
películas del mismo lote, las variaciones de temperatura o las diferencias
entre las lecturas de las películas son algunos de los efectos que disminuyen
la precisión y exactitud de la dosimetría.
Esta tesis se dedica a estudiar la precisión y exactitud de la película radiocrómica como dosímetro. Además, se desarrollan nuevos algoritmos de
recalibración que compensan y minimizan el impacto de los efectos mencionados
en los resultados. Estos nuevos algoritmos se aplican a los protocolos
dosimétricos comúnmente empleados en dosimetría con película radiocrómica.
Los métodos de compensación de variabilidades utilizados en la dosimetría
con película radiocrómica se comparan con los nuevos métodos propuestos
en esta tesis. De los resultados se extrae que los algoritmos de recalibración consiguen mayor compensación de las variabilidades y más exactitud y
precisión en los resultados que los métodos basados en un trozo de control.
Además, se cuantifica el impacto de varios efectos presentes en la dosimetría
y la minimización alcanzada con la aplicación de los métodos correctivos.
A continuación se investiga la exactitud alcanzable en la dosimetría con
película radiocrómica. Se optimiza el proceso de recalibración para conseguir
una exactitud en los resultados comparable a la autocalibración de la
película radiocrómica, esto es, la utilización de la misma película tanto para
la dosimetría como para la calibración de la respuesta. En función del protocolo
dosimétrico empleado, se presentan recomendaciones sobre el número
de niveles de recalibración y las dosis de irradiación de ´estos para obtener la
máxima exactitud.
Finalmente, se simplifica el proceso de verificación de tratamientos de
radioterapia con película radiocrómica. Los resultados obtenidos muestran
la misma exactitud que los procedimientos habituales anteriores a esta simplificación. Este procedimiento simplificado utiliza los nuevos algoritmos de
recalibración propuestos y disminuye el tiempo necesario para realizar la verificación. De esta manera, el tiempo empleado en el acelerador cuando la
verificación se realiza utilizando la película es similar al empleado con otros
dosímetros.