Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscalante Varona, Alberto
dc.contributor.authorCarrillo Santos, Jorge Juan
dc.date.accessioned2018-06-18T07:32:04Z
dc.date.available2018-06-18T07:32:04Z
dc.date.issued2017-11-30
dc.identifier.citationEscalante Varona, Alberto & Carrillo Santos, Jorge Juan. "Epiléptico: la ascensión del Gran Mal. Un acercamiento a la autoficción a través de la novela gráfica europea". Impossibilia 14, 1-31 (2017)[http://hdl.handle.net/10481/51507]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/51507
dc.descriptionTodas las imágenes: ©L’Association, y ©Ediciones Sinsentido para la edición españolaes_ES
dc.description.abstractEn este artículo realizamos un análisis de los componentes autoficcionales de la novela gráfica Epiléptico: la ascensión del Gran Mal, de David B. (2001-2007). Tras encuadrar teóricamente el concepto de autoficción, en atención al doble código lingüístico y pictórico de la obra escogida, estudiamos el proceso de construcción del yo llevado a cabo por el autor francés. Para ello nos servimos de varias tipologías de análisis narratológico multiperspectivista, así como de los factores epistemológicos e icónicos por los que se potencia la carga empática de la caricatura frente a otro tipo de representaciones. Desde esta base pretendemos demostrar, a través del ejemplo de Epiléptico, cómo las herramientas narrativas del lenguaje del cómic enriquecen las vías de expresión ficcional del yo.es_ES
dc.description.abstractIn this paper we study the autofictional elements in the graphic novel Epileptic, by David B. (2001-2007). First, we will attend to the pictoric and linguistic code of comic language, and to the multiple definitions of the concept of autofiction, in order to analyse the process of self-construction made by this French author. We will use some typologies of narratologic analysis of multiple perspectives, and characterizations of the cartoon as a way of empathic connection between the author and the reader. Our objective will be to prove, from the example of Epileptic, how the narrative characteristics of comic language allow new ways for the artistic development of the self-expression.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Cultural Impossibiliaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMonográfico;1
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectNovela gráfica francesaes_ES
dc.subjectSímboloes_ES
dc.subjectAutobiografía es_ES
dc.subjectCaricatura es_ES
dc.subjectCómices_ES
dc.subjectFrench graphic noveles_ES
dc.subjectCartoones_ES
dc.subjectAutobiographyes_ES
dc.subjectSymboles_ES
dc.subjectEpilépticoes_ES
dc.subjectEpileptices_ES
dc.subjectDavid B.es_ES
dc.titleEpiléptico: la ascensión del Gran Mal. Un acercamiento a la autoficción a través de la novela gráfica europeaes_ES
dc.title.alternativeEpileptic. A critical approach to autofiction through European graphic noveles_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España