Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorCruz Corona, Carlos Alberto es_ES
dc.contributor.advisorVerdegay Galdeano, José Luis es_ES
dc.contributor.authorFernández Pérez, Yamilises_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificiales_ES
dc.date.accessioned2018-05-29T08:44:58Z
dc.date.available2018-05-29T08:44:58Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2018-03-23
dc.identifier.citationFernández Pérez, Y. Modelo computacional para la evaluación y selección de productos de software. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/51180]es_ES
dc.identifier.isbn9788491638674
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/51180
dc.description.abstractEl software impacta cada día más en numerosas actividades del ser humano, convirtiéndose en una tecnología penetrante, omnipresente y habilitadora. Un elemento diferenciador y esencial es la calidad del mismo. La evaluación de la calidad de los productos de software, es un proceso costoso y complejo, resultando de vital importancia para la toma de decisiones; de ahí la relevancia de lograr una adecuada correlación entre los resultados obtenidos de la evaluación y la calidad que muestra en la práctica el producto de software. Esta tesis aborda la búsqueda de una selección objetiva de productos, según las características de calidad, y un modelo de evaluación operativo. El análisis bibliográfico realizado, constató que los enfoques de solución propuestos en la literatura no contemplan parámetros importantes como: (1) la incorporación de criterios esenciales y sus correspondientes restricciones, (2) la interdependencia entre los criterios de evaluación, (3) la incertidumbre que caracteriza el proceso, y (4) la heterogeneidad de la información. Dichas carencias provocan pérdida de información, insatisfacción en los clientes de la evaluación y limitan el proceso de toma de decisiones. En esta investigación, se propone un nuevo modelo basado en técnicas de Soft Computing, tales como la teoría de conjuntos difusos, modelación lingüística y Mapas Cognitivos Difusos. El mismo, permite la valoración de la penalización, dadas determinadas restricciones; estructurar el problema de manera clara y lógica, precisando el marco de evaluación, la recopilación de los datos necesarios procedentes de diversas fuentes y el trabajo con diferentes dominios de datos y escalas; incorpora, asimismo, otras formas de agregación de la información, que permiten realizar comparaciones entre soluciones. Esto conduce a la obtención de resultados más precisos, facilitando la toma de decisiones sobre la adquisición y puesta en el mercado de estos productos. Se implementó una aplicación web de software libre (SoftQuality), basada en el modelo propuesto. Tanto la herramienta, como el modelo, han sido avalados y utilizados en la práctica por empresas cubanas, validándose así la solidez y utilidad de la solución.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma Oficial de Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicaciónes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoenges_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectTecnologíases_ES
dc.subjectSoftwarees_ES
dc.subjectEvaluación es_ES
dc.subjectModelo computacionales_ES
dc.subjectInteligencia artificial es_ES
dc.titleModelo computacional para la evaluación y selección de productos de softwarees_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc004.01es_ES
dc.subject.udc004.4es_ES
dc.subject.udc1203es_ES
dc.subject.udc120317es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España