dc.contributor.author | Rodríguez Alcázar, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Todt, Oliver | |
dc.contributor.author | Fernández de Lucio, Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2018-05-28T12:38:26Z | |
dc.date.available | 2018-05-28T12:38:26Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Alcázar, Francisco Javier; Todt, Oliver; Fernández de Lucio, Ignacio. Valores no epistémicos en la ciencia reguladora y en las políticas públicas de ciencia e innovación. Argumentos de razón técnica (2010), n. 13, pp. 41-56 [http://hdl.handle.net/10481/51168] | es_ES |
dc.identifier.issn | 1139-3327 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/51168 | |
dc.description.abstract | Despite having received a lot of criticism from a variety of perspectives, the idea of a
value-neutral and context-
independent science is still influential
in the area of public policies related
to science and technological innovation. This pa
per shows by way of recent examples how public
policies aimed at promoting and regulating science
and technology are shaped by this philosophical
perspective of value neutrality. In contrast, we argue
that recourse to practical (non epistemic) values
and aims is necessary in order to manage the pro
duction and application of scientific knowledge, as
well as ensure that such knowledge is relevant and
effective. This applies not only to the purposes of
regulatory science but also to the knowle
dge produced as a result of R&D policy | es_ES |
dc.description.abstract | El punto de vista según el cual la ciencia está libre de valores y es independiente, por ejemplo, de sus contextos de producción y uso sigue siendo influyente en ámbitos como las políticas públicas de ciencia e innovación, a pesar de haber recibido muchas críticas desde diferentes ángulos. El presente trabajo muestra, mediante ejemplos recientes, cómo las políticas de promoción y de regulación de la ciencia y la tecnología se ven influidas por esa misma visión de la neutralidad valorativa y contextual de la ciencia. Frente a esa situación, argumentaremos que es necesario en muchos casos recurrir a los valores prácticos (objetivos y valores no epistémicos) a la hora de gestionar la producción y aplicación tanto del conocimiento científico producido para el desarrollo de diversas políticas (ciencia reguladora) como del conocimiento científico que es el resultado de decisiones adoptadas en el contexto de políticas de innovación tecnológica, para conseguir que ese conocimiento sea relevante y efectivo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este artículo forma parte del proyecto de investigación
El principio de
precaución en la evaluación de riesgos
(HUM2006-12284/FISO) del Ministerio
de Educación y Ciencia de España, cofinanciado por fondos FEDER de la
Comisión Europea, y del proyecto P06-SEJ-01558 de la Junta de Andalucía. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Sevilla | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.subject | R&D policy | es_ES |
dc.subject | Valores epistémicos | es_ES |
dc.subject | Valores no epistémicos | es_ES |
dc.subject | Ciencia reguladora | es_ES |
dc.subject | Políticas públicas de ciencia y tecnología | es_ES |
dc.subject | Epistemic values | es_ES |
dc.subject | Non-epistemic values | es_ES |
dc.subject | Regulatory science | es_ES |
dc.title | Valores no epistémicos en la ciencia reguladora y en las políticas públicas de ciencia e innovación | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |