Mostrar el registro sencillo del ítem
Educación-Acción: Herramientas para Afrontar la Injusticia Ambiental en una Comunidad Costera
dc.contributor.author | Raimondo, Ana María | es_ES |
dc.contributor.author | Perales Palacios, Francisco Javier | es_ES |
dc.contributor.author | Gutiérrez Pérez, José | es_ES |
dc.contributor.author | Vidoz, Susana | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-05-22T10:12:02Z | |
dc.date.available | 2018-05-22T10:12:02Z | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.identifier.citation | Raimondo, A. M. F.; et al. Educación-Acción: herramientas para Afrontar la Injusticia Ambiental en una Comunidad Costera. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 7(1): 95-117 (2018). [http://hdl.handle.net/10481/51104] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/51104 | |
dc.description.abstract | Este artículo pretende implementar un proceso de concienciación, empoderamiento y compromiso ciudadano. Se identifica el caso objeto de atención, un barrio costero de la ciudad de Comodoro-Rivadavia (Argentina) afectado por un problema de contaminación en el que se interviene con un programa de voluntariado universitario. Se realiza un estudio de caso a través de una estrategia de investigación-acción; la muestra la constituyen voluntarios universitarios, vecinos y responsables institucionales; los instrumentos de obtención de datos son de corte esencialmente cualitativo. Los resultados muestran que la acción educativa llevada a cabo consigue movilizar a la comunidad vecinal, haciéndole tomar conciencia del problema y generando en ella un empoderamiento que conduce a diferentes acciones que van desde la denuncia y la confrontación hasta la recreación de lazos comunitarios. En el programa la justicia social y la justicia ambiental tienden puentes que permiten pensar el futuro desde la toma de conciencia ciudadana de las condiciones de contaminación de su territorio, las causas y consecuencias ligadas a aspectos en los que lo político se entrecruza con los intereses económicos y la supervivencia en condiciones extremas de explotación de recursos naturales. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS) | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Justicia social | es_ES |
dc.subject | Voluntariado | es_ES |
dc.subject | Contaminación | en_EN |
dc.subject | Sensibilización ambiental | en_EN |
dc.subject | Autonomización | en_EN |
dc.title | Educación-Acción: Herramientas para Afrontar la Injusticia Ambiental en una Comunidad Costera | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.005 |