Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorAmezcua Martínez, Manuel 
dc.contributor.authorHernández Zambrano, Sandra M
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Mª Angeles
dc.contributor.authorQuesada García, Encarnación
dc.contributor.authorCano-Caballero Gálvez, Mª Dolores
dc.date.accessioned2018-05-21T07:14:27Z
dc.date.available2018-05-21T07:14:27Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationRev Paraninfo Digital 2011; Año V(14). Disponible en http://www.index-f.com/para/n14/002r.phpes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/51065
dc.description.abstractFundamento. Los emplazamientos de educación secundaria son espacios donde los jóvenes construyen significados sociales en torno a su mundo cotidiano. Estos espacios de interacción social tienen gran influencia en las conductas de consumo de alcohol de los jóvenes y por tanto influyen en su percepción social del riesgo. Objetivo principal: identificar elementos que condicionan la percepción social del riesgo para la salud ante el consumo colectivo de alcohol (botellón) entre los jóvenes en el contexto educativo. Método. Se realizó un estudio exploratorio cualitativo, con carácter de estudio piloto, que combinó tres técnicas de recolección de información: grupos de discusión, entrevistas en profundidad y observación participante. Resultados. La fase exploratoria se desarrolló en el Instituto Ángel Ganivet de Granada con 52 alumnos de segundo curso de la ESO de edades comprendidas entre 12 a 14 años y asistentes al botellón. Se realizaron cuatro entrevistas, cuatro grupos de discusión y una observación participante. Discusión y conclusión principal. Se identificó que los agentes educativos (padres, profesores y compañeros) que forman parte del entorno educativo del joven influyen en sus percepciones y construcción de significados sobre el Consumo Colectivo de Alcohol. Esto reafirma la idea que los agentes educativos orientarán el desarrollo de estrategias preventivas y de intervención más efectivas para el cuidado de la salud de los jóvenes. Pregunta de investigación: ¿Qué elementos condicionan la percepción social del riesgo para la salud ante el consumo colectivo de alcohol (botellón) entre los jóvenes en el contexto educativo? Conclusión principal: Al identificarse como agentes educativos condicionantes de la construcción de opinión entre los jóvenes a los padres, profesores y compañeros, cualquier estrategia preventiva frente al consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes deberá involucrar activamente a estos agentes, que han de formar parte de las intervenciones educativas y de otro tipo que se habiliten al respecto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación Indexes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectJóvenes es_ES
dc.subjectConsumo de alcoholes_ES
dc.subjectEducación es_ES
dc.titleEl consumo de alcohol entre los jóvenes visto desde el entorno educativo: identificando los agentes de opiniónes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License