Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Para qué sirve el Indice de Impacto de una revista?
dc.contributor.author | Amezcua Martínez, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2018-05-17T10:38:27Z | |
dc.date.available | 2018-05-17T10:38:27Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Index de Enfermería 2010; 19(2-3):83-87. Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/v19n2-3/2301.php | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/50981 | |
dc.description.abstract | Lo más sencillo sería afirmar que el impacto de las revistas científicas sirve para volver locos a autores, a editores, a evaluadores, y a todo aquel que tenga alguna relación con la ciencia, incluidos los numerosos profesionales que son evaluados en base a un concepto que a muchos resulta difícil de comprender. Pero todo es mucho más complejo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Fundación Index | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.subject | Factor de impacto | es_ES |
dc.subject | Bibliometría | es_ES |
dc.title | ¿Para qué sirve el Indice de Impacto de una revista? | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |