Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAmezcua Martínez, Manuel 
dc.date.accessioned2018-05-17T10:07:37Z
dc.date.available2018-05-17T10:07:37Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationTemperamentvm 2016; 12(23). Disponible en http://www.index-f.com/temperamentum/tn23/t2305.phpes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/50961
dc.description.abstractEn el verano de 1993 tuve la ocasión de recorrer algunos de los lugares más señeros de la región de Murcia acompañado del profesor Francisco Flores Arroyuelo. El antropólogo murciano es conocido por ser el mejor biógrafo español del diablo, ese ser misterioso y multifacético que viene animando el panorama mental de los pueblos desde las culturas más antiguas. Curioseando en iglesias y santuarios, Flores Arroyuelo me mostraba, no sin cierta excitación, los rastros que del maligno quedaban impresos en los templos más venerables.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación Indexes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectSalud Mentales_ES
dc.subjectCotidiano medievales_ES
dc.titleSalud Mental y otros demonios en el cotidiano medievales_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License