Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrión Méndez, Francisco 
dc.contributor.authorGarcía Quiroga, Oscar Daniel
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.es_ES
dc.contributor.otherDepartamento de Prehistoria y Arqueologíaes_ES
dc.date.accessioned2018-05-15T10:45:34Z
dc.date.available2018-05-15T10:45:34Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2017-12-15
dc.identifier.citationGarcía Quiroga, O. D. Análisis arqueológico de la región de Meheris (Sáhara Occidental). Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/50912]es_ES
dc.identifier.isbn9788491638278
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/50912
dc.description.abstractEl presente estudio parte del trabajo que viene desarrollando desde 1987 la Universidad de Granada, mediante la colaboración interdisciplinar de algunos de sus departamentos, en una serie de actividades científicas y culturales en África del Norte (Marruecos, Argelia, Sahara Occidental y Mauritania) y África Subsahariana (Malí, Burkina Fasso, Senegal, Níger) con el fin de implementar el conocimiento sobre estas regiones en sus dimensiones históricas y culturales, sobre todo en aquellos aspectos que, de alguna forma, tienen una vinculación especial con el sur de la Península Ibérica. Con esta intencionalidad se llevaron a cabo varias expediciones. La primera, realizada en 1987, tenía como intención alcanzar la ciudad de Tombuctú, siguiendo las antiguas rutas caravaneras. La segunda, llevada a cabo en 1993, partió rumbo a Mauritania con la intención de llegar a las ciudades míticas desde las que en el S.XI partieron los almorávides a la conquista del Magreb y Al-Andalus. Durante el desarrollo de esta expedición a Mauritania a través del Sahara Occidental, a su paso por la antigua colonia española, algunos representantes culturales de la R.A.S.D. (República Árabe Saharaui Democrática) guiaron a los investigadores de la Universidad de Granada a través de las pistas de arena que separan los campamentos de refugiados en Tinduf de la II Región Militar en Tifariti, hasta las elevaciones de Erqueyez. Tras estas primeras incursiones, se realiza el primer proyecto de prospección sistemática centrada en el territorio de Tifaritti y, más en concreto, en el Erqueyez (Rekeiz Lengasem) en 2002, bajo la dirección de los doctores del departamento de Prehistoria y Arqueología, Francisco Carrión Méndez y Pedro Aguayo de Hoyos. A este primer proyecto de prospección sistemática le seguirían otras campañas en 2004, 2009, 2011 y dos en 2012 con objetivos variados. El presente trabajo se enmarca pues como memoria y resultado de los trabajos de investigación realizados tanto en Tifaritti como en Meheris. Asimismo, presentará un importante contenido de debate y análisis teórico, así como el análisis, a partir de la disciplina antropológica, de las principales características de las sociedades de recolectores-cazadores y de pastores de la prehistoria reciente del Sahara. El objetivo último del presente trabajo es el del reconocimiento arqueológico de una zona concreta del Sahara Occidental, la Región de Meheris, y su puesta en relación con otras localizaciones del norte de África, lo que nos permitirá conocer la historia y el devenir de los distintos pueblos, así como la puesta en valor y la protección de las expresiones materiales de estas culturas, que son un frágil e irrecuperable legado para toda la humanidad.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma Oficial de Doctorado en Historia y Arteses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectArqueología es_ES
dc.subjectAnálisis es_ES
dc.subjectMarruecos es_ES
dc.subjectSahara Occidentales_ES
dc.titleAnálisis arqueológico de la región de Meheris (Sáhara Occidental)es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España