dc.contributor.author | Chicharro Chamorro, Antonio | |
dc.contributor.author | Pulido Tirado, Genara | |
dc.date.accessioned | 2018-05-11T09:23:08Z | |
dc.date.available | 2018-05-11T09:23:08Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.citation | CHICHARRO CHAMORRO, Antonio y PULIDO TIRADO, Genara (eds.), Espacios literarios y espacios artísticos. Actas del VII Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica, Jaén, Universidad de Jaén, 2000. ISBN: 84-8439-018-7. [] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 84-8439-018-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/50825 | |
dc.description.abstract | ÍNDICE
- Presentación, por los editores.
- Discurso de Inauguración, por Antonio Chicharro.
PONENCIAS
- M.ª del Carmen Bobes Naves: “Los espacios escénicos”.
- Alberto Álvarez Sanagustín: “Espacio textualy adaptación artística”.
- Hans Lauge Hansen: “Diálogo entre meninas: Arte y literatura como metáforas
espacio- temporales en Velázquez y Buero Vallejo”.
COMUNICACIONES
SECCIÓN PRIMERA: SEMIÓTICA DE LAS ARTES VERBALES.
a) Aspectos generales.
- Manuel Ángel Vázquez Medel: “Semiótica, Arte, Posmodernidad”.
- Joan-Elies Adell: “Espacio artístico y espacio literario: una topología de la
Modernidad”.
- Genara Pulido Tirado: “Semiótica e interpretación en Umberto Eco”.
- Jesús Manuel Corriente Cordero: “Reflexión teórica y enseñanza de lo comunicativo
(II): ¡Mi reino por un modelo!”.
b) Sobre el discurso literario y poético (estudios y aplicaciones).
- Manuel Cousillas Rodríguez: “Parajes literarios en la costa de la muerte”.
- Manuel Martínez Gómez: “Granada en la poesía de Elena Martín Vivaldi”.
- Eduardo Alejandro Salas Romo: “Antonio Machado y el ‘medio siglo’ (Una
cala en la teoría generacional de José María Castellet)”.
- Antonio Chicharro: “De la espacialidad de la colina roja: Aproximación a
La presencia lejana, de Antonio Carvajal”.
c) Sobre narración y novela (estudios y aplicaciones).
- María J. García Zambrano y María L. Gonzalo-Platero Blanquez: “Érase
una vez… Reescritura infantil del mito”.
- Salvador Lozano Yagüe: “Espacialidad y construcción del personaje novelesco:
Lázaro de Tormes (un ejemplo)”.
- María del Mar Campos Fernández-Figares: “La verdad en la Historia de
Bernal Díaz”.
- Federico J. Ruiz Rubio: “El macrotexto como entorno narrativo: aproximación
a Mzungo, de Luis Goytisolo”.
- María Manuela Almagro Valenzuela: “La realidad de la ficción: comentario
del espacio Plenilunio, de A. Muñoz Molina”.
SECCIÓN SEGUNDA: SEMIÓTICA DEL TEATRO Y DE LAS ARTES ESPECTÁCULO-
MUSICALES.
- Joaquina Canoa Galiana: “Del análisis semiológico al intercultural”.
- María Ángeles Grande Rosales: “El espacio intercalado: los collages escénicos”.
- Francisco Martínez Navarro: “El surrealismo como broma. (A propósito
de una obra de E. Jardiel Poncela)”.
- Antonio Jorge Ocaña Barranco: “Espacio textual y espectacular en el teatro
de vanguardia”.
- María José Sánchez Montes: “Acciones y recepción en escena: El primer
espectáculo de la Fura dels Baus”.
- Francisco Javier Lázaro Guil: “Semiótica del gesto: François Delsarte”.
- Dolores Pantoja Guerrero: “El gesto flamenco: ‘Para cantar hay que ponerse
fea’”.
- Ricardo Gómez Calderón: “La epopeya de Franz Kafka. ‘El deseo del piel
roja’, por 091”.
SECCIÓN TERCERA: SEMIÓTICA DE LAS ARTE VISUALES Y AUDIOVISUALES.
a) El discurso fílmico (estudios y aplicaciones).
- Josep Franco i Giner: “Escuchar el espacio de la imagen cinematográfica”.
- Francisco Álamo Felices: “La teoría neorrealista cinematográfica y su incidencia
en la intelectualidad española de postguerra”.
- Rosanna Mestre Pérez: “Una broma de casino”.
- Ana María García Pérez: “Clint Eastwood: Pale rider (comentario)”.
- Eduardo Civila de Lara: “Las maneras de hacer mundos de Jim Jarmusch:
Selección y combinación”.
- Loreto Gómez López-Quiñones: “Blade Runner: la gran mentira del futuro”.
- Ana Recio Mir: “Aproximación metodológica a los símbolos y al imaginario
del Werther, de Pilar Miró: Propuestas didácticas”.
b) Otros discursos visuales y audiovisuales.
- Francisca Baena Díaz: “La huella robusta (del dispositivo fotográfico)”.
- Rosa María Ganga Ganga: “Como la vida misma: Radiografía de dos reality
show”.
SECCIÓN CUARTA: SEMIÓTICA, CULTURA E IDEOLOGÍA.
- Antonio Bermúdez Bermúdez: “Espacios míticos en el juego de la oca”.
- Rosa María López Rodríguez: “Análisis semiótico de un cartel: imagen y
sociología”.
- Juan Carlos Fernández Serrato: “‘John Cage Bubblegum’. Interrelación
de las artes, culturas alternativas y micropolítica”.
- Ismael Roldán Castro: “Iconografía caológica (repercusiones del nuevo paradigma)”.
- Roberto Arnau Díez: “Alcàsser: la comunicación en el banquillo”.
- Domingo Molina Laguía: “¿Qué podemos hacer con la publicidad desde la
perspectiva semiótica?”.
SECCIÓN QUINTA: SEMIÓTICA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.
SEMIÓTICA LINGÜÍSTICA. SEMIÓTICA DE LA TRADUCCIÓN
Y LA TRANSCODIFICACIÓN.
- Ángel Acosta Romero: “Hacia una teoría semiótica (compleja) de la comunicación”.
- Fernando R. Contreras Medina: “La creación inteligente en el ciberespacio”.
- Fernando Cantalapiedra: “Mística y microsemántica. San Juan de la Cruz
[Coplas del alma que pena por ver a Dios]”.
- María del Carmen Lara Nieto y Bartolomé Lara Fernández: “Espacio filosófico
y lenguaje en G. M. Jovellanos”. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Jaén | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Antonio Chicharro Chamorro; | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Asociación Andaluza de Semiótica | es_ES |
dc.subject | Semiótica | es_ES |
dc.subject | Semiótica de las artes verbales | es_ES |
dc.subject | Semiótica literaria | es_ES |
dc.subject | Semiótica del teatro | es_ES |
dc.subject | Semiótica del espectáculo | es_ES |
dc.subject | Semiótica de lo audiovisual | es_ES |
dc.subject | Literatura | es_ES |
dc.subject | Cultura | es_ES |
dc.subject | Ideología | es_ES |
dc.subject | Semiolingüística | es_ES |
dc.subject | Traducción | es_ES |
dc.subject | Transcodificación | es_ES |
dc.subject | Intermedialidad | es_ES |
dc.title | Espacios literarios y espacios artísticos. Actas del VII Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica | es_ES |
dc.type | conference output | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |