dc.contributor.author | Amezcua Martínez, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2018-05-09T14:30:21Z | |
dc.date.available | 2018-05-09T14:30:21Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.citation | Amezcua, Manuel. Cambio, poder y conocimiento: los aliños de la enfermería en la posmodernidad. Cultura de los Cuidados, 2004; VIII(15):5-8 [http://hdl.handle.net/10481/50777] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/50777 | |
dc.description.abstract | A menudo se insiste en que la formación de los profesionales debe ser la principal estrategia para articular el cambio de la enfermería, y debe ser cierto, aunque tenemos serias dificultades para definir a qué cambio nos estamos refiriendo y en qué ámbitos situamos la formación. En una sociedad compleja como la nuestra, enfermerías hay muchas (me refiero a posibilidades de entender la práctica profesional de las enfermeras) y estamos demasiado acostumbrados a comprobar cómo se esgrime el discurso del cambio para desacreditar de una manera casi obsesiva a los profesionales. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Fundación Index | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.subject | Enfermería | es_ES |
dc.subject | Conocimiento | es_ES |
dc.subject | Posmodernidad | es_ES |
dc.title | Cambio, poder y conocimiento: los aliños de la enfermería en la posmodernidad | es_ES |
dc.title.alternative | Change, empowerment and knowledge, seasonings for postmodern nursing | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |