• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de las mujeres (HUM603)
  • HUM603 - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de las mujeres (HUM603)
  • HUM603 - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Qué inconveniente hay en que lo sepa el público? La ambición profesional de una matrona del siglo XVIII

[PDF] OrtizGomez_MatronasHistoria.pdf (1.497Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/49960
ISBN: 978-84-7799-944-7
ISBN: 978-84-92546-37-4
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Ortiz Gómez, Teresa
Editorial
España. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades
Materia
Matronas
 
Comadronas
 
Género
 
Historia de la medicina
 
España
 
Date
2017
Referencia bibliográfica
Ortiz Gómez, T. ¿Qué inconveniente hay en que lo sepa el público? La ambición profesional de una matrona del siglo XVIII. En: Mujeres emprendedoras entre los siglos XVI y XIX. Madrid: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, 2017. pp. 87-96. [http://hdl.handle.net/10481/49960]
Abstract
En el mes de marzo de 1770, Luisa Rosado, matrona titular del Real Colegio de Niños Desamparados de Madrid desde hacía dos años, envió al Consejo de Castilla una solicitud de permiso para anunciar su práctica profesional a través de la impresión de un cartel. Recurría a la clemencia real tras haber recibido, unos meses antes, la negativa a esta misma petición del órgano responsable de supervisar los oficios sanitarios, el Tribunal del Real Protomedicato. Aunque en febrero de 1771 el rey concedió a Rosado el permiso solicitado, el Protomedicato continuó poniendo impedimentos que ella recurrió en dos ocasiones más, dando lugar a un expediente de gran riqueza documental que se conserva en el archivo de Simancas. Defendía su solicitud de anunciar sus servicios basándose en su utilidad pública y en su conocimiento experto, y se preguntaba:
 
¿Qué inconveniente hay para que se fijen los carteles? Parece que ninguno; ¿puede hacer [la solicitante] estas operaciones sin impedimento? No hay duda: pues es de su Arte y está aprobada por el Tribunal del Protomedicato; pues ¿qué inconveniente hay en que lo sepa el público? No se alcanza, y ¿qué desgracias de lo contrario pueden sobrevenir en criaturas y madres? infinitas, como se está viendo todos los días en esta Corte.
 
Collections
  • HUM603 - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback