Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMolina González, Marta es_ES
dc.contributor.authorFernández Millán, Elenaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Didáctica de la Matemáticaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-07T12:24:24Z
dc.date.available2018-03-07T12:24:24Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2018-02-23
dc.identifier.citationFernández Millán, E. Conocimiento conceptual del simbolismo algebraico adquirido en la educación secundaria obligatoria: Un estudio a través de la invención de problemas. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/49882]es_ES
dc.identifier.isbn9788491637950
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/49882
dc.description.abstractLa enseñanza y el aprendizaje del álgebra juegan un papel fundamental en la etapa de ecuación secundaria obligatoria (ESO). Los documentos curriculares tanto estatales como autonómicos reflejan esta importancia. Junto con los números, el álgebra constituye un bloque de contenidos presente en los cuatro cursos de esta etapa educativa. Sin embargo, a pesar del extenso tiempo dedicado a la enseñanza del álgebra en la ESO, los estudiantes muestran cuantiosas y persistentes dificultades y errores en el trabajo con el simbolismo algebraico así como con ecuaciones y sistemas de ecuaciones, tal y como ponen de manifiesto numerosas investigaciones en el ámbito de la didáctica de la matemática.es_ES
dc.description.abstractEste hecho nos motiva para realizar esta tesis doctoral en la indagamos en el conocimiento conceptual del simbolismo algebraico característico de ecuaciones y sistemas de ecuaciones y del concepto de ecuación como un todo, que adquieren cuatro grupos de estudiantes a lo largo de su formación en la ESO.es_ES
dc.description.abstractPara ello utilizamos tres tipos de tareas: invención de problemas, generación de ejemplos y definición de conceptos matemáticos; todas ellas por parte de los estudiantes. Las tres tareas han sido ampliamente reconocidas en la investigación en didáctica de la matemática como válidas para evaluar el conocimiento conceptual que posee un individuo sobre un concepto matemático. La recogida de datos se lleva a cabo a través dos instrumentos: cuestionarios individuales y escritos y entrevistas semiestructuradas individuales grabadas en audio. Cada uno de los instrumentos y tareas aporta un tipo información que nos permite dar respuesta al problema de investigación planteado.es_ES
dc.description.abstractDe esta forma identificamos varios aspectos que informan del conocimiento conceptual del simbolismo algebraico y del concepto de ecuación: características de ecuaciones y sistemas de ecuaciones que dificultan a los estudiantes la tarea de inventar un problema, significados que le atribuyen a las estructuras aditivas y multiplicativas presentes en ecuaciones y sistemas de ecuaciones, dimensiones de variación posibles y rangos de variación permisibles en los ejemplos de ecuaciones generados por los estudiantes y palabras clave incluidas en sus definiciones del concepto de ecuación.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.description.sponsorshipProyectos de investigación del Plan Nacional I+D con referencia EDU2013-41632-P y EDU2016-75771-P, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad de España, y en el seno del grupo de investigación FQM-193 del Plan Andaluz de Investigación. Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía “Didáctica de la Matemática: Pensamiento Numérico”.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectConocimiento es_ES
dc.subjectAlgebra es_ES
dc.subjectEnseñanza es_ES
dc.subjectEstudiantes es_ES
dc.subjectEnseñanza secundaria es_ES
dc.subjectAnálisis matemático es_ES
dc.subjectEcuaciones es_ES
dc.titleConocimiento conceptual del simbolismo algebraico adquirido en la educación secundaria obligatoria: Un estudio a través de la invención de problemases_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc37es_ES
dc.subject.udc373.5es_ES
dc.subject.udc512es_ES
dc.subject.udc5800es_ES
dc.subject.udc5801es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License