• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de las mujeres (HUM603)
  • HUM603 - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de las mujeres (HUM603)
  • HUM603 - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sobre el malestar y la prescripción: Un estudio sobre los usos de psicofármacos por las mujeres

[PDF] RomoAviles_PsicofarmacosMujeres.pdf (527.5Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/49822
ISSN: 0213-7615
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Romo Avilés, María Nuria; Vega, Amando; Meneses Falcón, Carmen; Markez, Iñaki; Poo, Mónica
Editorial
Asociación Española de Estudio en Drogodependencias (AESED)
Materia
Género
 
Psicofármacos
 
Prescripción de fármacos
 
Atención primaria
 
Gender
 
Psychotropics
 
Drug prescription
 
Primary Health Care
 
Genre
 
Psychphamrcs
 
Presciption de farmacs
 
Attention primaire
 
Fecha
2003
Referencia bibliográfica
Romo Avilés, N.; et al. Sobre el malestar y la prescripción: Un estudio sobre los usos de psicofármacos por las mujeres. Revista Española de Drogodependencias, 28(4): 372-379 (2003). [http://hdl.handle.net/10481/49822]
Patrocinador
Secretaría General de Asuntos Sociales. Instituto de la mujer: N/REF RS/ MS. Convocatoria I+D+i Expte. 64/01, "Mujeres y prescripción de psicofármacos: Un estudio comparativo en tres comunidades autónomas".
Resumen
Los psicofármacos son un grupo de fármacos de elevado consumo en el Sistema Sanitario Español, sienod las mujeres las principales usuarias. Presentamos una investigación cualitativa realizada durante dos años en la cual hemos realizado entrevistas semiestructuradas a profesionales de Atención Primaria y Psiquiatría y grupos de discusión con mujeres usuarias de estos fármacos en tres Comunidades Autónomas del Estado Español. Nuestros resultados muestran un perfil de usuarios-as que coincide con el descrito en la literatura clínica, señalándose a las mujeres como las principales consumidoras de esos fármacos. A través de los discursos de profesionales sanitarios y mujeres consumidoras de estos fármacos hemos analizado y descrito las razones y motivos que llevan a un mayor consumo de estos fármacos por las mujeres, mostrándose el género como un elemento de análisis central para analizar y comprender esta mayor incidencia en las mujeres.
 
Psychotropics are a group of drugs with a high consumption in the Spahish Health System. Women are the most common users. In this paper we present a qualitative research that we carried otu during two years. The methodology used was semi-structured interviews with Primary Care professionals and discussion groups with women users of these drugs in the three Spanish regions. The results obtained shows that women are the most common users. Using professionals and women discourses we analysed and describe the reasons for a more common use between women. Gender is one of the main variable for the analyse and understanding of the bigger incidence in women.
 
Colecciones
  • HUM603 - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias