• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de la agresividad sobre el rendimiento de equipos de fútbol en España

[PDF] Artículo en español (413.6Kb)
[PDF] Article in English (405.1Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/49607
DOI: 10.15366/rimcafd2017.66.007
ISSN: 1577-0354
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
García García, P. A.; Martínez, José Antonio; González Gómez, Francisco José
Editorial
Red IRIS
Materia
Agresividad
 
Fútbol
 
Rendimiento
 
Agresión hostil
 
Agresión instrumental
 
Deportes
 
Aggression
 
Football
 
Performance
 
Hostile aggression
 
Instrumental aggression
 
Sports
 
Fecha
2017
Referencia bibliográfica
García García, P.A.; Martínez, J.A.; González-Gómez, F. Influencia de la agresividad sobre el rendimiento de equipos de fútbol en España. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 17(66): 317-334 (2017). [http://hdl.handle.net/10481/49607]
Patrocinador
Financiación recibida del proyecto ECO2015-65637-P (MINECO/FEDER). Asimismo, este trabajo es el resultado de la actividad desarrollada en el marco del Programa de Ayudas a Grupos de Excelencia de la Región de Murcia, de la Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia proyecto 19884/GERM/15.
Resumen
La agresividad es un concepto complejo de definir, y que engloba aquellas acciones encaminadas a dañar al rival. Pueden estar justificadas como un instrumento para conseguir el objetivo del equipo o ser una manifestación de violencia explícita. El objeto de esta investigación es comprobar si esa creencia sobre el juego agresivo tiene soporte empírico, al analizar su influencia en la variación en el marcador en los partidos disputados en la 1ª división de la liga española de fútbol durante las temporadas 2007/2008 y 2008/2009. Para ello, se distingue entre agresión instrumental y hostil como diferentes niveles de agresividad. Además, se mide el rendimiento de los equipos en relación al cambio en el marcador, una variable reflejada directamente sobre los goles, y no sobre otras variables de juego que pueden o no traducirse en cambios en el marcador. Los resultados muestran, globalmente, que la agresividad tiene efectos negativos sobre el rendimiento.
 
Aggressiveness is a complex concept to define and one which includes actions intended to harm a rival. Such actions can be justified as a means to achieving the goals of the team, or simply a manifestation of explicit violence. The aim of this research was to test whether the belief that aggressive play reaps benefits has empirical support byanalyzing its influence on the variation in the scoring of all matches in the 1st division of the Spanish football league, for the 2007/2008 and 2008/2009 seasons. In order to do so, we distinguished between instrumental and hostile aggression as different levels of aggressiveness. Furthermore, we measured the performance of teams through changes in the scoreboard, that is to say, when a goal is scored. Results derived from the estimation of five different models showed, overall, that aggressiveness has a negative impact on team performance.
 
Colecciones
  • DEA - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias