• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Estudios Semíticos
  • DES - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Estudios Semíticos
  • DES - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El papel del Islam en el pensamiento feminista de Ṭāhar al-Ḥaddād

[PDF] HernandezJusto_HaddadFeminismo.pdf (126.0Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/49334
DOI: 10.14198/fem.2016.28.05
ISSN: 1696-8166
ISSN: 1989-9998
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Hernández Justo, Tatiana
Editorial
Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Materia
Túnez
 
Ṭāhar al-Ḥaddād
 
Feminismo
 
Feminism
 
Islam
 
Reformism
 
Reformismo
 
Tunisia
 
Fecha
2016-12
Referencia bibliográfica
Hernández Justo, T. El papel del Islam en el pensamiento feminista de Ṭāhar al-Ḥaddād. Feminismo/s, 28: 133-146 (2016). [http://hdl.handle.net/10481/49334]
Resumen
Ṭāhar al-Ḥaddād (1899-1935), adalid del feminismo en Túnez, dedicó su más importante obra a describir y criticar la situación de las mujeres en su país en busca de mejoras que acabaran con la desigualdad entre hombres y mujeres. Esta obra, Imra’tu-nā fī l-Šarī'a wa-l-muŷtama', le costó la expulsión de la academia además de serios problemas con la institución religiosa más influyente de su país, la universidad islámica al-Zaytuna, a pesar de que sus teorías se enmarcaban claramente en un ámbito religioso. A lo largo de este trabajo estudiaremos el papel de la fe islámica en el pensamiento de Ṭāhar al-Ḥaddād a través del análisis de las propuestas ofrecidas por el autor en su obra, determinando rupturas y continuidades con la tradición islámica del momento.
 
Ṭāhar al-Ḥaddād (1899-1935), beginner of feminism in Tunisia, was a towering figure who dedicated his best known work to describing and criticizing the edging situation women in his country lived in, while offering his own views on what had to be done to stop gender inequality. Said work, Imra’tu-nā fī l-Šarī'a wa-l-muŷtama', became a major discussion topic in the society of his time and cost him several problems with al-Zaytuna, Tunisia’s biggest religious institution, even though al-Haddad’s theories come from a clearly religious background. Throughout this article we’ll study the role of Islamic faith in his thought via the analysis of the proposals offered in his book, searching for continuity and rupture with the Islamic tradition of his time.
 
Colecciones
  • DES - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias