• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • DHC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • DHC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La corrupción en el franquismo: El fenómeno del gran estraperlo

[PDF] ArcoBlanco_CorrupcionFranquismo.pdf (444.0Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/49320
DOI: 10.20318/hn.2018.4045
ISSN: 1138-7319
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Arco Blanco, Miguel Ángel Del
Editorial
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Franquismo
 
Corrupción
 
Estraperlo
 
Mercado negro
 
Poder local
 
Personal político
 
Francoism
 
Corruption
 
Black market
 
Local authorities
 
Political personnel
 
Grassroots
 
Fecha
2018-01
Referencia bibliográfica
Arco Blanco, M.A. La corrupción en el franquismo: El fenómeno del gran estraperlo. Hispania Nova, 16: 620-645 (2018). [http://hdl.handle.net/10481/49320]
Patrocinador
Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación MEMOHAMBRE, "Historia y memoria del hambre: sociedad, vida cotidiana, actitudes sociales y políticas de la dictadura franquista (1939- 1959)", financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Resumen
El artículo se centra en el estudio de la corrupción durante el régimen franquista. Discute el mito, en gran parte vigente en parte de la sociedad actual, de la inexistencia de la corrupción durante el franquismo. Para ello estudiamos un fenómeno hasta ahora no demasiado explorado: el del “gran estraperlo”. Un negocio de alto rendimiento que tuvo lugar durante la posguerra, a expensas del sufrimiento, el hambre y la escasez de buena parte de la población. Fue desarrollado siempre en connivencia o con la participación directa de personas pertenecientes a la Administración franquista o cercanas a la misma. La reacción de la dictadura fue la de desarrollar importantes campañas de propaganda o castigar a los pequeños estraperlistas, mientras que toleraba el comercio clandestino y la impunidad de los principales responsables del gran estraperlo. De esta forma, la corrupción fue algo estructural dentro de la dictadura, justificándose no sólo por los intereses individuales que satisfizo, sino también porque fue un elemento esencial dentro de los mecanismos que consolidaron y dieron estabilidad al “Nuevo Estado” surgido de la guerra civil.
 
The article studies the corruption during the Francoist regime. The myth of the absence of corruption under Francoist dictatorship is discussed. The text analyses a case of a non-very much studied phenomena: the “great estraperlo” (great black market). A highly profitable business that took place during the post-war years at the expense of the suffering, the hunger and the scarcity of a large part of the population. It was always developed with the complicity or the direct participation of members of the Francoist administration or people close to the regime. The dictatorship’s reaction consisted in the display of important propaganda campaigns or in the punishment of the small black marketeers, whereas it tolerated the clandestine trade and the impunity of the main culprits of the great black market. This way, corruption was structural within the dictatorship. It should be explained not only for the individual interests that it satisfied, but also because it was an essential element for the consolidation and stabilisation of the “New State” emerged during the Spanish Civil War.
 
Colecciones
  • DHC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias