Intervención de funcionamiento ejecutivo en estudiantes universitarios con Trastorno de Déficit Atencional y bajo rendimiento académico
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Director
Olmedo Moreno, Eva MaríaDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónMateria
Estudiantes universitarios Rendimiento académico Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Atención Pedagogía Enseñanza superior
Materia UDC
378 371.212 5800 5801
Fecha
2018Fecha lectura
2017-09-25Referencia bibliográfica
Sandoval-Rodríguez, K. Intervención de funcionamiento ejecutivo en estudiantes universitarios con Trastorno de Déficit Atencional y bajo rendimiento académico. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/49296]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias de la EducaciónResumen
Los desafíos que conlleva el ingreso a la Educación Superior para estudiantes que presentan Trastorno de Déficit de la Atención (TDAH) requieren un desarrollo adecuado de sus Funciones Ejecutivas (FE) para el logro académico y la obtención de grados o títulos específicos. Es en este contexto que esta investigación busca identificar posibles cambios en estudiantes de educación superior que poseen un diagnóstico de TDAH con bajo rendimiento académico, tras realizar un proceso de intervención psicopedagógica individual, basado en una propuesta de desarrollo de las FE, denominada Tres Momentos para Aprender 3MA.
El estudio empírico se lleva a cabo durante el año 2015, a través de un diseño de casos múltiple donde se investiga inicialmente a 23 estudiantes universitarios entre 20 y 30 años de diferentes universidades de la provincia de Valparaíso, Chile. Todos han sido seleccionados con un método polietápico, para luego finalizar con un estudio en profundidad con 6 de estos sujetos.
El enfoque metodológico se orientó desde una perspectiva interpretativa de las percepciones, apreciaciones y valoraciones que hacían los estudiantes con respecto a los cambios que detectan con posterioridad a la intervención recibida. Los resultados indican inicialmente que los estudiantes presentaban una disfunción ejecutiva, bajo autoconcepto académico y bajas estrategias de comprensión y compensación del TDAH. Sin embargo, luego de la intervención valoran positivamente su vivencia y refieren la manifestación de cambios positivos en varios contextos de su vida. Describen modificaciones en sus rutinas académicas y personales, una disminución importante de su disfunción ejecutiva, aumento en su autoconcepto académico y lo más relevante dan cuenta de un rendimiento académico adecuado, sin suspensión de materias, ni abandono, ni cambio de carrera. Concluyéndose la efectividad de la experiencia de intervención con la propuesta 3MA en estudiantes de Educación Superior y bajo rendimiento.