• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Dibujo
  • DD - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Dibujo
  • DD - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cómo pintar el aire. Fundamentos científicos de la perspectiva atmosférica

[PDF] LopezVilchez_PintarelAire.pdf (4.389Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/49224
DOI: 10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n2.45728
ISSN: 1131-5598
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
López-Vílchez, Inmaculada
Editorial
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Perspectiva aérea
 
Color
 
Representación
 
Pintura
 
Ciencia del arte
 
Arte
 
Aerial perspective
 
Representation
 
Painting
 
Science of art
 
Art
 
Fecha
2015
Referencia bibliográfica
López-Vílchez, I. Cómo pintar el aire. Fundamentos científicos de la perspectiva atmosférica. Arte, Individuo y Sociedad, 27(2): 321-336 (2015). [http://hdl.handle.net/10481/49224]
Resumen
La perspectiva aérea o atmosférica es juzgada por los pintores como parte esencial de la pintura, una vez establecidos los presupuestos geométricos de la representación naturalista mediante la perspectiva lineal. Leonardo da Vinci fue el primer autor en definir la perspectiva aérea o atmosférica, conocidos ya a través de L. B. Alberti los fundamentos geométricos de la perspectiva lineal en el tratado De Pictura (1435). Doscientos años después, tras la influyente publicación del Optics de Newton, contextualizadas bajo el espíritu racionalista del siglo XVIII, el artículo estudia las recomendaciones que desde la ciencia y los científicos (específicamente a través de tres figuras relevantes: Brook Taylor, J. H. Lambert y Gaspard Monge) se dan a los pintores con la pretensión de arbitrar una medición exacta del color, en confrontación con el tradicional empirismo del mundo artístico. Este tema puede considerarse un capítulo de gran interés en la larga historia de la pintura y la representación de los fenómenos atmosféricos, cuyos antecedentes teóricos tienen su inicio en el Débat sur le Coloris de la Académie Française del siglo XVII y sus resultados, conducirán hacia el nacimiento de la moderna Teoría del color, en respuesta a una cuestión tan compleja sobre cómo pintar el aire.
 
The aerial or atmospheric perspective is considered by painters as an essential part of the art of painting, after the naturalistic representation is established through the considerations of linear perspective geometry. Leonardo da Vinci was the first author to define the atmospheric or aerial perspective, after the geometric principles of linear perspective known through L. B. Alberti´s treatise De Pictura (1435). Two hundred years later, contextualized under the Rationalist ideas of the 18th century, and after the influential publication of the Optics of Newton, the article shows the contributions from science and scientists (specifically through three important figures: Brook Taylor, J. H. Lambert and Gaspard Monge) to the painters, with the aim of arbitrating a precise color measurement, in confrontation with the empiricism of the artistic world. This issue can be considered one more chapter in the long history of the painting and the representation of atmospheric phenomena, whose direct antecedents go back to the Débat sur le Coloris of the Académie française in the 17th century, and its results will lead to the birth of the modern Theory of color, in answer to the complex question about how to paint the air.
 
Colecciones
  • DD - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias