dc.contributor.advisor | Bajo Molina, María Teresa | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gómez Ariza, Carlos Javier | es_ES |
dc.contributor.author | Maraver Romero, María Jesús | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Psicología Experimental | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-01-17T10:13:57Z | |
dc.date.available | 2018-01-17T10:13:57Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-12-12 | |
dc.identifier.citation | Maraver Romero, M.J. Executive control enhancement and cognitive training. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48948] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491637318 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/48948 | |
dc.description.abstract | Los procesos de control ejecutivo se refieren un conjunto de mecanismos cognitivos que se encargan de planificar y regular nuestros pensamientos y nuestras acciones. Este trabajo pretende responder a la pregunta de si estos procesos de control ejecutivo son plásticos y si sería posible modificarlos, y en particular mejorarlos, en distintos grupos de edad. El término plasticidad se utiliza para describir la propiedad que nuestro cerebro tiene para cambiar. Se refiere tanto a cambios en el comportamiento como también en la estructura y función cerebral. La plasticidad tiene como resultado aprendizajes nuevos o habilidades cognitivas mejoradas, como podría ser la adquisición de una nueva lengua o una mejor habilidad para recordar eventos pasados. La plasticidad es más evidente durante la niñez y adolescencia, como se puede ver, por ejemplo, en la mayor habilidad de los niños para aprender un nuevo idioma en comparación a la de los adultos. Sin embargo, los adultos y mayores también mantienen su capacidad de aprender. Los planteamientos tradicionales que consideraban el envejecimiento como un periodo de rigidez cognitiva, en términos de dificultad para establecer nuevos aprendizajes y mejorar habilidades, están cambiando. Numerosos resultados de investigación demuestran que la plasticidad es posible en las distintas etapas de la vida. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Psicología | es_ES |
dc.description.sponsorship | This work has been developed thanks to the doctoral research grant BES-2013-066842 to the author between 2014 and 2017, and by grants from the Spanish Ministerio de Economía y Competitividad to Mª Teresa Bajo (PSI2012–33625 and PCIN-2015-132), and Carlos J. Gómez- Ariza (PSI2011-25797 and PSI2015-65502-C2-2-P). | en_EN |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Desarrollo cognitivo | es_ES |
dc.subject | Neurofisiología | es_ES |
dc.subject | Transmisión nerviosa | es_ES |
dc.subject | Neuroplasticidad | es_ES |
dc.subject | Psicología cognitiva | es_ES |
dc.subject | Neurobiología del desarrollo | es_ES |
dc.title | Executive control enhancement and cognitive training | en_EN |
dc.title.alternative | Mejora del control ejecutivo y entrenamiento cognitivo | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 159.9 | es_ES |
dc.subject.udc | 320105 | es_ES |
dc.subject.udc | 6100 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |