Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorArcelus Martínez, Juan Ignacio es_ES
dc.contributor.advisorFerrón Orihuela, José Antonioes_ES
dc.contributor.authorBustos Merlo, Ana Belénes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Cirugía y sus Especialidadeses_ES
dc.date.accessioned2018-01-09T08:36:33Z
dc.date.available2018-01-09T08:36:33Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-09-19
dc.identifier.citationBustos Merlo, A.B. Historia natural, forma de presentación y evolución de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes operados con cáncer. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48760]es_ES
dc.identifier.isbn9788491636571
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/48760
dc.description.abstractLa enfermedad tromboembólica venosa (ETV) postoperatoria constituye una frecuente y grave complicación tras la cirugía oncológica. La mayor parte de la evidencia de que disponemos acerca de su prevención proviene de ensayos clínicos con unos rigurosos criterios de inclusión y exclusión. Así, se estima que alrededor del 25% de los pacientes que son atendidos en la práctica clínica por esta enfermedad no habrían sido analizados en dichos ensayos, por lo que la evidencia proporcionada en esos estudios no sería necesariamente extrapolable a todos los pacientes. En este sentido, los registros prospectivos en los que se incluyen de forma consecutiva todos los casos con ETV, que son además seguidos durante un periodo pre-establecido de tiempo, suponen una valiosa fuente de información que complementa la suministrada por los ensayos, al incluir todos los casos y aportar información sobre su presentación clínica, historia natural y evolución seguida. El problema radica en que la mayoría de estas series limitan el seguimiento postoperatorio al periodo de hospitalización o al primer mes. Existe en la actualidad cierta controversia acerca de la duración óptima de la profilaxis antitrombótica en pacientes quirúrgicos oncológicos, y no se conoce bien su forma de presentación, historia natural y evolución seguida en el entorno clínico real. Las distintas guías clínicas poseen una disparidad en cuanto a las recomendaciones sobre la duración de dicha profilaxis en estos pacientes. El análisis de una serie amplia de casos que han sufrido ETV sintomática postoperatoria incluidos en un registro prospectivo internacional que incluye casos consecutivos sin una preselección y con seguimiento de al menos tres meses permitiría obtener información relevante al respecto.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Medicina Clínica y Salud Públicaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectTrombosis es_ES
dc.subjectSistema cardiovasculares_ES
dc.subjectEnfermedades es_ES
dc.subjectFisiología patológicaes_ES
dc.subjectEnfermos de cáncer es_ES
dc.subjectCirugía es_ES
dc.subjectFarmacología es_ES
dc.subjectEpidemiología es_ES
dc.subjectTerapéutica es_ES
dc.titleHistoria natural, forma de presentación y evolución de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes operados con cánceres_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc616es_ES
dc.subject.udc616-005.6es_ES
dc.subject.udc616-052es_ES
dc.subject.udc616-006.6es_ES
dc.subject.udc320104es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License