Nuevas aportaciones y análisis de la estimación del índice de capacidad de un proceso
Metadata
Show full item recordAuthor
Moya Fernández, Pablo JoséEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de método cuantitativos para la Economía y la EmpresaMateria
Producción Análisis Evaluación Calidad Estadística PCI (Process Capability Index)
Materia UDC
33 5300
Date
2017Fecha lectura
2017-07-21Referencia bibliográfica
Moya Fernández, P. J. Nuevas aportaciones y análisis de la estimación del índice de capacidad de un proceso. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48757]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Económicas y EmpresarialesAbstract
El objetivo principal de este trabajo es el análisis de capacidad de un proceso bajo escenarios que no han sido analizados previamente en la literatura existente. Los objetivos intermedios que se persiguen en este trabajo son: Evaluar el comportamiento empírico del estimador de la desviación típica del proceso y su efecto en la estimación del 'Process Capability Index' (PCI). Evaluar el estimador del PCI en procesos no centrados. Analizar el efecto en la estimación de la desviación típica y del PCI cuando el proceso está fuera de control. Analizar el comportamiento empírico del estimador de la desviación típica y PCI en poblaciones infinitas y en poblaciones finitas. Evaluar el comportamiento empírico del estimador de la desviación típica y del PCI en poblaciones “aproximadamente” infinitas (con una fracción de muestreo muy pequeña). Analizar mediante gráficos QQ la distribución de la cuasivarianza muestral en los diferentes escenarios. Estudiar empíricamente del estimador de la desviación típica y del PCI en poblaciones que no presentan normalidad. Estudiar empíricamente del estimador de la desviación típica y del PCI en poblaciones que no presentan normalidad. Estudiar comparativamente los principales estimadores de la desviación típica y el PCI usando m muestras. Estudiar comparativamente los principales estimadores de la
desviación típica y el PCI usando m muestras en poblaciones
que no presentan normalidad. Proponer nuevas expresiones para la constante c4. Elaborar una librería en el programa estadístico R para el análisis de la capacidad de un proceso.