La narración gráfica como estrategia didáctica en la enseñanza de la educación artística en la escuela secundaria
Metadata
Show full item recordAuthor
Navarro Martínez, DiegoEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: ArteMateria
Educación artística Estudio y enseñanza Enseñanza secundaria Pedagogía Comunicación visual Comics Historietas gráficas Tebeo Artes gráficas
Materia UDC
741 372.88 373.5 (043.2) 570107
Date
2017Fecha lectura
2016-11-07Referencia bibliográfica
Navarro Martínez, D. La narración gráfica como estrategia didáctica en la enseñanza de la educación artística en la escuela secundaria. Granada: Universidad de Granada, 2017. []
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: ArteAbstract
La narración gráfica secuencial, en este caso el cómic, utiliza un lenguaje gráfico-narrativo propio
para comunicar, persuadir y entretener al lector. La capacidad del cómic como medio comunicativo
le permite distinguirse como un lenguaje generador de conocimiento. Aprovechando esta cualidad
desde un punto de vista pedagógico, se puede desarrollar una metodología adecuada que facilite el
aprendizaje de contenidos didácticos de una disciplina determinada. En el caso de esta investigación,
hablaríamos de la narración gráfica secuencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la educación
artística en la Escuela Secundaria.
De esta manera, se han adaptado los contenidos didácticos del currículum de Educación plástica y
visual al formato del cómic utilizando los recursos propios y característicos de este medio, creando así
un lenguaje gráfico-narrativo propio y original.
Al tratarse de una investigación de carácter teórico-práctico se ha dividido la estructura de la misma
en tres fases o partes principales, cada una con sus respectivos capítulos: PARTE 1.
Corresponde a todo el proceso de documentación teórica acerca de las metodologías de investigación
en educación artística; toda la documentación necesaria acerca de la normativa vigente en el Sistema
Educativo para la Educación Secundaria así como del currículum de Educación plástica y visual; además
del desarrollo y justificación de la narración gráfica secuencial, el cómic, como elemento didáctico. PARTE 2.
Corresponde, por una parte, al proceso de documentación teórica acerca de la estructura del lenguaje
gráfico-narrativo del cómic; por otra parte, se encuentra la elaboración de un cómic didáctico
adaptando los contenidos curriculares desarrollados en la PARTE 1, así como el contraste de la investigación
con determinadas prácticas con estudiantes de secundaria de un centro educativo. Además,
se incorpora un valor añadido al cómic como medio de aprendizaje dentro del ámbito de las TICs,
desarrollando una aplicación interactiva y un libro multitouch aprovechando los elementos elaborados
en el cómic didáctico. PARTE 3.
Corresponde a la parte final de la investigación, las conclusiones generales, tanto de la investigación en
sí como de las prácticas y sobre todo de la propia experiencia. Por último, la bibliografía.