Mejorar las competencias matemáticas en los profesores de la enseñanza primaria de Porto Amboim, Cuanza Sur, Angola. Una propuesta metodológica para la enseñanza de la geometría basada en el modelo de Van Heile y fundamentada en el uso de las TIC
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
López Núñez, Juan AntonioDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización EscolarMateria
Educación Profesores Enseñanza primaria Matemáticas Competencias Geometría Angola UNESCO Tecnologías de la información y la comunicación (TICs)
Materia UDC
371.12 373.3 (673) 5801
Date
2017Fecha lectura
2017-09-18Referencia bibliográfica
Moreno Quitério, A. M. Mejorar las competencias matemáticas en los profesores de la Enseñanza Primaria de Porto Amboim, Cuanza Sur, Angola. Una propuesta metodológica para la enseñanza de la geometría basada en el modelo de Van Heile y fundamentada en el uso de las TIC. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48526]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Currículum, Profesorado e Instituciones EducativasAbstract
La temática relacionada con la formación de maestros es tan antigua como la propia
profesión. Actualmente no es solo importante formar maestros, también lo es que los
mismos posean las competencias necesarias para el desempeño de la profesión.
Con la evolución creciente y rápida de la tecnología, se hace imperiosa la constante
actualización de los maestros para que sean poseedores de los nuevos saberes que
diariamente van surgiendo.
Con el surgimiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación, se hace
también importante y urgente el cambio de paradigmas que estén de acuerdo con las
tendencias conpemporáneas enfocadas hacia la digitalización de todos los procesos que
regirán nuestra vida. Así, es necesario preparar no solo a los maestros para esas nuevas
tendencias, sino capacitar también a los alumnos para usarlas en todos los contextos. El
patrón de compentencia en TIC de la UNESCO para profesores, es claro: “Los
maestros que se encuentran en activo necesitan adquirir las competencias que les
permitirán proporcionar a sus alumnos oportunidades de aprendizaje con apoyo de la
tecnología”. El Objetivo de esta investigación es diagnosticar el trabajo del maestro en el contexto de
la materialización de todas las orientaciones y políticas curriculares, o sea, en un
ambiente de acción educativa que se desarrollan en el aula, específicamente, cuando se
enseña Geometría. Se refiere al tipo de prácticas lectivas que usan los profesores en las
aulas y cuál es su tendencia con relación al patrón de la UNESCO, en el momento en
que están enseñando Geometría a sus alumnos.