Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSoto Hermoso, Víctor Manuel es_ES
dc.contributor.advisorHeredia Jiménez, José María es_ES
dc.contributor.authorSolari Montenegro, Guido Clementees_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Educación Física y Deportivaes_ES
dc.date.accessioned2017-12-14T08:28:59Z
dc.date.available2017-12-14T08:28:59Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2012-11-20
dc.identifier.citationSolari Montenegro, G.C. Estudio ergonómico del trabajador minero chileno: Factores de riesgo físico relacionados con el dolor lumbar. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48523]es_ES
dc.identifier.isbn9788490833766
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/48523
dc.description.abstractEn el último informe del ministerio de salud pública chileno publicado el año 2000 en el capítulo de salud ocupacional se indica que en Chile, prácticamente el 30% de las enfermedades profesionales de los trabajadores corresponden a patologías osteomusculares. Los mencionados problemas son fundamentalmente dolencias que afectan la columna vertebral y en particular a la región lumbar y los tejidos blandos de las extremidades, que muy probablemente se vinculan al trabajo físico que las personas ejercen en su ocupación profesional (Ministerio de Salud de Chile, 2000). El Síndrome de Dolor Lumbar (SDL) es una disfunción de columna vertebral lumbar caracterizada principalmente por dolor en dicha región, sus factores etiológicos pueden ser multicausales y estar asociados a orígenes biológicos, del entorno y psicosociales entre otros. De forma particular, el trabajo físico se suele asociar a diversos tipos de cargas, ya sean dinámicas o estáticas y a las que el trabajador responderá acorde a su condición física o el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y motrices necesarias para la realización de esfuerzos físicos (Valat, Goupille, & Vedere, 1997). El análisis de la causalidad del SDL debe estar basado en fundamentos ergonómicos y centrados en la observación práctica del ergosistema hombre-máquina-entorno. Este sistema permite plantear que su causalidad puede estar asociada a una o más partes de este sistema y que el SDL puede derivar de la condición física insuficiente del hombre, de la inadecuada ejecución de las tareas en su trabajo (interacción del hombre con los medios para ejecutar su trabajo, o máquina) o de factores del ambiente laboral (entorno físico, organizacional, entre otros). Esta tesis supone un avance en el conocimiento de la detección de los riesgos laborales de los mineros desde una perspectiva ergonómica que evalúa características físicas y de carga laboral. Se espera profundizar más en la prevención de riesgos laborales de los mineros a través del conocimiento de las variables que se asocian a su concurrencia y que afectan la calidad de vida relacionada con la salud de este colectivo.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Departamento de Educación Física y Deportivaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectHigiene industrial es_ES
dc.subjectMedicina del trabajo es_ES
dc.subjectMinas es_ES
dc.subjectMineros es_ES
dc.subjectSalud es_ES
dc.subjectLumbalgiaes_ES
dc.subjectDorsalgia es_ES
dc.subjectChile es_ES
dc.subjectDiagnóstico es_ES
dc.titleEstudio ergonómico del trabajador minero chileno: Factores de riesgo físico relacionados con el dolor lumbares_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc616.7es_ES
dc.subject.udc3205es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License