Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSola Martínez, Tomás es_ES
dc.contributor.authorPeña Torres, Cristian Edgardoes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolares_ES
dc.date.accessioned2017-12-13T09:32:54Z
dc.date.available2017-12-13T09:32:54Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2016-11-15
dc.identifier.citationPeña Torres, C.E. Análisis de los factores de la deserción estudiantil en la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales de las unidades tecnológicas de Santander, Bucaramanga, Colombia. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48509]es_ES
dc.identifier.isbn9788491635789
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/48509
dc.description.abstractLas Unidades Tecnológicas de Santander, es una institución de Educación Superior, de carácter tecnológico, líder local dentro de las de su misma naturaleza, e igual que ellas presenta altos niveles de deserción, factor éste que se muestra como prioritario dentro de los estudios a nivel nacional y local, a tal punto que se ha convertido en requisito de verificación en los procesos de acreditación, que en este momento son de implementación obligatoria. A pesar de múltiples trabajos a nivel nacional, las estadísticas no ceden y siguen mostrando niveles de deserción que superan el 50%. De esta situación surge la inquietud de cuáles son las causas que generan el abandono de las carreras en la educación superior en las Unidades tecnológicas de Santander y cuáles serán las posibles alternativas que se pueden plantear en la búsqueda de estrategias que aumenten los niveles de retención. En este sentido se entiende que sólo un conocimiento obtenido a través de procesos validados científicamente, nos puede acercar a la solución del problema. Por consiguiente el proceso seguirá los lineamientos de una metodología mixta de corte descriptivo. Por tal razón los instrumentos de recogida de información serán de tipo cualitativo y cuantitativo, ajustándose a parámetros estadísticos y de análisis, que permitan concluir resultados válidos. Los resultados esperados serán en primer momento los datos sistematizados que permitan establecer y priorizar las causas de la deserción en las UTS; en segundo momento el análisis de los datos a través del cruce la información, permitirá proponer estrategias que contribuyan a fijar metas y políticas institucionales para la disminución de los niveles de deserción.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectEstudiantes es_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectFracaso escolar es_ES
dc.subjectRendimiento académico es_ES
dc.subjectAbsentismo escolar es_ES
dc.subjectEnseñanza correctiva es_ES
dc.subjectPolítica educativa es_ES
dc.subjectBucamaranga (Colombia)es_ES
dc.titleAnálisis de los factores de la deserción estudiantil en la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales de las unidades tecnológicas de Santander, Bucaramanga, Colombiaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc36es_ES
dc.subject.udc5802es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License