dc.contributor.advisor | Martínez Rodrigo, María Estrella | es_ES |
dc.contributor.advisor | García García, Francisco | es_ES |
dc.contributor.author | Marfil Carmona, Rafael | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Información y Comunicación | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-12-11T09:54:43Z | |
dc.date.available | 2017-12-11T09:54:43Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-07-20 | |
dc.identifier.citation | Marfil-Carmona, R. Estrategias narrativas en la publicidad audiovisual de las ONGD: Estudio de caso de Manos Unidas. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48462] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491635826 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/48462 | |
dc.description.abstract | Esta tesis doctoral analiza los anuncios audiovisuales elaborados por la ONGD Manos Unidas
a lo largo de su historia, tanto los que se han emitido exclusivamente en televisión como los
que tienen, hoy día, su principal difusión en las redes sociales. Se abarca el periodo
comprendido de 1995, fecha del primer spot, hasta 2016. Se trata, por tanto, de un estudio
de caso que, desde un enfoque holístico, profundiza en las estrategias narrativas de esas
producciones audiovisuales y digitales. A lo largo de la investigación se ha tenido en cuenta la
diferenciación entre historia y discurso como elementos fundamentales de la narración, así
como cada una de las dimensiones y posibilidades analíticas de la Narrativa Audiovisual.
En el análisis del corpus textual mencionado destaca la reflexión en torno a la sustancia del
contenido, es decir a los elementos clave de significación y valores; la representación de los
existentes de la diégesis (personajes, acciones, espacios y tratamiento temporal), además de
todo lo relacionado con la articulación discursiva y la significación del conjunto de imágenes,
acústicas y visuales, teniendo en cuenta la puesta escena, la puesta en cuadro y la puesta en
serie. En este sentido, entre las principales conclusiones destacan la base de representación
testimonial, el elemento humano mostrado a través del personaje colectivo, la presencia de
una población beneficiaria joven, destacando cualitativamente la figura de la madre, así como
el tono positivo de la publicidad audiovisual de Manos Unidas a lo largo de su historia,
articulada mediante una estrategia discursiva sencilla, con finales abiertos y la esperanza de
la construcción de un mundo mejor.
El reto actual de ésta y otras Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD)
es la implicación de los públicos prosumidores, el aprovechamiento de la interactividad y la
innovación creativa mediante el empleo de nuevos formatos, que impliquen a la ciudadanía
no solo en la difusión, sino en la propia creación. Se trata, en su mayor parte, de características
comunes de las ONGD, con las oportunas reservas en relación con los rasgos específicos de la
organización estudiada, representativa del sector aunque con una identidad propia. La
profundización metodológica ha sido, en sí misma, otro propósito central de la investigación,
centrada en encontrar conexiones entre Comunicación Audiovisual y Publicidad en contextos
mediáticos de compromiso humanitario, dos campos de investigación y conocimiento
estrechamente relacionados por su actual confluencia en los medios digitales, dentro del
marco general de la Comunicación Social. | es_ES |
dc.description.abstract | This doctoral thesis analyzes audiovisual ads developed the Manos Unidas NGO throughout
its history. This thesis will look at both those broadcast on television as well as those that
today are disseminated primarily on social networks from 1995, the date of the first spot,
through 2016. It is, therefore, a case study that delves into the narrative strategies of
audiovisual and digital productions, using a holistic approach. Throughout the research the
differentiation between history and discourse as fundamental elements of the narrative were
taken into account, as | en_EN |
dc.description.abstract | Esta tese de doutoramento analisa os anúncios audiovisuais elaborados pela Organização Não
Governamental para o Desenvolvimento (ONGD) Manos Unidas ao longo da sua história, tanto
os que foram emitidos exclusivamente na televisão, como os que, atualmente, são difundidos
sobretudo nas redes sociais. Abrange o período compreendido entre 1995, data do primeiro
spot, e 2016. Trata-se, portanto, de um estudo de caso que, de um ponto de vista holístico,
analisa em profundidade as estratégias narrativas dessas produções audiovisuais e digitais.
Ao longo da investigação, teve-se em consideração a diferença entre história e discurso como
elementos fundamentais da narração, bem como cada uma das dimensões e possibilidades
analíticas da Narrativa Audiovisual. | pt_PT |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Sociales | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.language.iso | por | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Publicidad | es_ES |
dc.subject | ONGD (Organización no gubernamental para el desarrollo) | es_ES |
dc.subject | Manos Unidas | es_ES |
dc.subject | Materiales audiovisuales | es_ES |
dc.subject | Redes sociales | es_ES |
dc.subject | Análisis del discurso | es_ES |
dc.subject | Comunicación | es_ES |
dc.subject | Relaciones públicas | es_ES |
dc.subject | Organizaciones no gubernamentales | es_ES |
dc.title | Estrategias narrativas en la publicidad audiovisual de las ONGD: Estudio de caso de Manos Unidas | es_ES |
dc.title.alternative | Narrative strategies in NGDO audiovisual advertising: Using Mnos Unidas as a case study | en_EN |
dc.title.alternative | Estratégias narrativas na publicidades audiovisual das ONGD: Estudo de caso da Manos Unidas | pt_PT |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 659 | es_ES |
dc.subject.udc | 355.43 | es_ES |
dc.subject.udc | 611401 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |