Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis pragmalinguístico de la traducción de los recursos cómicos en la narrativa soviética (1920-1930)
dc.contributor.advisor | Guzmán Tirado, Rafael | es_ES |
dc.contributor.author | Grechukhina, Vera | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Lenguas, Textos y Contextos | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-12-07T12:41:25Z | |
dc.date.available | 2017-12-07T12:41:25Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-09-11 | |
dc.identifier.citation | Grechukhina, V. Análisis pragmalinguístico de la traducción de los recursos cómicos en la narrativa soviética (1920-1930). Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48439] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491635659 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/48439 | |
dc.description.abstract | En la presente tesis doctoral se investiga, desde una perspectiva pragmalinguística, la orientación del proceso traductológico en el tratamiento de recursos lingüísticos con carga cultural, que contribuyen a la creación de efecto cómico en la narrativa breve de cinco maestros del humor ruso, muy célebres en su patria, pero apenas conocidos en España: A. Avérčenko, M. Bulgákov, N. Teffi, I. Il'f f y E. Petrov. La producción literaria de estos autores está escrita en la encrucijada de dos épocas, la zarista y la soviética (1920-1930), constituye una auténtica crónica de este periodo histórico y se complementa perfectamente, abarcando un amplio abanico de temas: por un lado, la nostalgia hacia la vieja Rusia y la vida de los exiliados rusos; por otro lado, las consecuencias de la revolución y las condiciones miserables de los años posrevolucionarios, los nuevos valores morales y la imagen del nuevo ciudadano medio. Los objetivos del trabajo residen en: examinar el concepto polifacético de lo cómico y los mecanismos que generan el efecto humorístico en los textos analizados para elaborar su propia taxonomía de recursos cómicos; estudiar los factores que habrían podido incidir en la toma de decisiones traductológicas; averiguar empíricamente las estrategias empleadas para el trasvase de los recursos cómicos; determinar qué tendencia ha prevalecido en el proceso traductológico (hacia la domesticación o la extranjerización), y, finalmente, observar, si el texto traducido consigue ejercer el mismo efecto perlocutivo en el lector meta que el original. Partiendo de un corpus bilingüe con la combinación lingüística ruso-español, compuesto de 21 obras y 354 ejemplos, se realiza un análisis contrastivo-descriptivo del texto fuente y su correspondiente traducción al español, que integra los planos lingüístico (los aspectos léxicos, sintácticos y semánticos), traductológico y pragmático con el fin de alcanzar los objetivos planteados. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Lenguas, Textos y Contextos | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Humorismo | es_ES |
dc.subject | Traducción e interpretación | es_ES |
dc.subject | Literatura rusa | es_ES |
dc.subject | Análisis del discurso | es_ES |
dc.subject | Fraseología | es_ES |
dc.subject | Terminología | es_ES |
dc.subject | Lingüística | es_ES |
dc.title | Análisis pragmalinguístico de la traducción de los recursos cómicos en la narrativa soviética (1920-1930) | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 81 | es_ES |
dc.subject.udc | 81´255 | es_ES |
dc.subject.udc | 5700 | es_ES |
dc.subject.udc | 570112 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada