Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Jiménez, Francisco J. es_ES
dc.contributor.advisorRosell-Ortiz, Fernandoes_ES
dc.contributor.authorGarcía del Águila, José Javieres_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Medicinaes_ES
dc.date.accessioned2017-11-29T11:40:29Z
dc.date.available2017-11-29T11:40:29Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-09-22
dc.identifier.citationGarcía del Águila, J.J. Abordaje integral de la parada cardiaca extrahospitalaria en Andalucía. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48335]es_ES
dc.identifier.isbn9788491635437
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/48335
dc.description.abstractSe presentan las estrategias llevadas a cabo por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía, para mejorar la supervivencia de la parada cardiaca extrahospitalaria, centrándose en los artículos publicados en el periodo 2013-2016. Siguiendo el esquema aceptado internacionalmente de la cadena de supervivencia, la tesis describe las actuaciones llevadas a cabo en cada uno de los eslabones de dicha cadena. Respecto al primer eslabón, se destaca el papel principal que tiene el Centro de Coordinación de Urgencias y Emergencias en aumentar el inicio de maniobras de Soporte Vital Básico por parte del testigo, mediante la puesta en marcha de un programa de RCP asistida por teléfono y se adjunta un artículo publicado en Medicina Intensiva, en el que se ha consensuado la forma de hacerlo en los Centros de Coordinación de todos los Servicios de Emergencias de España. Respecto al segundo eslabón, se destaca la formación realizada todos los años en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar Básica, dirigida principalmente a escolares mediante la modalidad de formación masiva, en la que se forma a 1.000 alumnos en una sesión de mañana y en la que se ha demostrado y publicado, que los conocimientos adquiridos por los alumnos tras la sesión formativa, son mayores que antes de la sesión y perduran pasados 6 meses. Respecto al tercer eslabón, se destaca el programa de acceso a la desfibrilación pública y la Distinción de Zonas cardioaseguradas que concede la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias a aquellas instituciones que habiendo colocado un DEA, cumplan con una serie de requisitos respecto a ubicación del DEA, plan de mantenimiento, formación del personal y planes de emergencia. Por último, y afectando a los 4 eslabones, se presentan los resultados del Registro Andaluz de Parada cardiaca Extrahospitalaria atendida por los equipos de Emergencias del 061 de Andalucía, haciendo una descripción general de los pacientes y analizando los subgrupo de muerte súbita y el subgrupo de paciente pediátrico.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Medicina Clínica y Salud Públicaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectInsuficiencia cardíaca es_ES
dc.subjectAsistencia sanitaria es_ES
dc.subjectServicios de urgencia médica es_ES
dc.subjectAndalucía es_ES
dc.subjectCentro de Coordinación de Urgencias y Emergenciases_ES
dc.subjectSoporte Vital Básicoes_ES
dc.subjectReanimación cardiopulmonar (RCP)es_ES
dc.subjectZonas cardioaseguradases_ES
dc.subjectEvaluación es_ES
dc.titleAbordaje integral de la parada cardiaca extrahospitalaria en Andalucíaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc61es_ES
dc.subject.udc612.17es_ES
dc.subject.udc(460.35)es_ES
dc.subject.udc3210es_ES
dc.subject.udc320501es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License