• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de la Prehistoria Reciente de Andalucía (HUM274)
  • HUM274 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de la Prehistoria Reciente de Andalucía (HUM274)
  • HUM274 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Formas y condiciones de la sedentarización en el Alto Guadalquivir. Economía y hábitat entre el IV y el III milenios A.C.

[PDF] CamaraSerrano_AltoGuadalquivir.pdf (3.112Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/48142
ISBN: 978-989-99146-1-2
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Cámara Serrano, Juan Antonio; Riquelme Cantal, José Antonio
Editorial
Universidade do Lisboa, Centro do Arqueologia
Materia
Alto Guadalquivir
 
Prehistoria
 
Sedentarización
 
Estrategias agropecuarias
 
High Guadalquivir valley
 
Prehistory
 
Sedentism
 
Agricultural strategies
 
Fecha
2015
Referencia bibliográfica
Cámara Serrano, J.A.; Riquelme Cantal, J.A. Formas y condiciones de la sedentarización en el Alto Guadalquivir. Economía y hábitat entre el IV y el III milenios A.C. En: Gonçalves, V.S.; Diniz, M.; Sousa, A.C. (eds.). 5º Congresso do Neolítico Peninsular: Actas. Lisboa: Centro do Arqueologia da Universidade de Lisboa, 2015. (Estudos & Memórias; 8). pp. 339-348. [http://hdl.handle.net/10481/48142]
Patrocinador
Proyecto HAR2008‑04577 financiado por ministerio de Innovación y Ciencia.
Resumen
Los yacimientos del Neolítico Reciente excavados en el Alto Guadalquivir sugieren que: 1) estratigrafía horizontal o estratigrafía vertical no son indicadores de menor o mayor estabilidad y que la continuidad y estabilidad habitacional puede rastrearse al menos desde mediados del IV Milenio A.C.; 2) las estrategias económicas desarrolladas corresponden a dinámicas agropecuarias consolidadas; 3) los rituales implicando animales y personas al interior de estos yacimientos, no se rarifican sino que, por el contrario, acentúan su complejidad desde mediados del III Milenio A.C., probando su relación con la apropiación del territorio y la competencia social.
 
Excavated Late Prehistoric sites in the Alto Guadalquivir suggest that: 1) horizontal or vertical stratigraphy are not indicators about lesser or greater stability because of continuity and permanent settling can be traced at least since the mid-fourth millennium BC, 2) economic strategies correspond to intensified farming, 3) rituals involving animals and people within these sites do not rarefy, but, on the contrary, increase their complexity since the mid-third millennium BC in relation to land appropriation and social competition.
 
Colecciones
  • HUM274 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias