• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • DCA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • DCA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un problema constructivo no resuelto en fachadas de fábrica vista de ladrillo

[PDF] HerreraCardenete_FabricaVistaLadrillo.pdf (283.4Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/48112
ISBN: 978-84-96712-49-2
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Herrera Cardenete, Emilio; Martínez-Ramos e Iruela, Roser; Herrera Fiestas, Emilio; García Nofuentes, Juan Francisco
Editorial
Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia
Materia
Construcción
 
Arquitectura
 
Patología
 
Cerramientos
 
Fábrica vista
 
Fachadas
 
Muros exteriores
 
Muros de ladrillo
 
Fecha
2012-04-14
Referencia bibliográfica
Herrera Cardenete, E.; et al. Un problema constructivo no resuelto en fachadas de fábrica vista de ladrillo. En: 4º Congreso de Patología y Rehabilitación de Edificios. PATORREB 2012. Santiago de Compostela: Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, 2012. [http://hdl.handle.net/10481/48112]
Resumen
Las fachadas realizadas con cerramiento de doble capa ‐con fábrica vista de ladrillo‐ presentan un problema de difícil solución constructiva, al exigir la continuidad de la fábrica exterior obligando, en las hiladas que frentean el canto de la estructura horizontal y, en algunos casos, también ante los soportes de fachada, al corte del ladrillo para acomodarlo al escaso espesor de la fábrica en esta posición. Aún limitado en extremo el espesor de la pieza cortada en estas franjas, la escasa entrega de la fábrica sobre el borde del forjado resulta, frecuentemente, insuficiente para cumplir las exigencias de estabilidad y resolver la correcta transmisión de cargas a la estructura, planta a planta. La inadecuada métrica de un ladrillo comúnmente ofertado para su disposición en fábrica vista ‐con tizón de 8cm‐ agrava el problema y multiplica los casos en los que se manifiestan patologías que responden a lo expresado. En ocasiones, el insuficiente apoyo en cada una de las plantas, produce la continuidad del efecto gravitatorio a través de la fábrica, acumulándose la carga que corresponde a varios de los tramos superiores en otros inferiores, produciéndoles aplastamiento, deformaciones y fisuración. En otros casos, carente del suficiente apoyo y estabilidad, el paño se descuelga y cae, lo que suma a lo anterior un evidente riesgo para la seguridad. A partir del análisis de estas patologías ‐en casos concretos que se aportan con sus correspondientes reparaciones‐ se obtiene una metodología de intervención en orden a la prevención y para la subsanación de estas patologías.
Colecciones
  • DCA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • DEGAI - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias