El arte Lowbrow
Metadata
Show full item recordAuthor
Puga García, SoniaEditorial
Universidad de Granada
Director
García Sánchez, SergioDepartamento
Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: ArteMateria
Arte Lowbrow Historia Pintura Surrealismo Movimientos sociales Artístas Museos Galerías de arte Publicaciones periódicas
Materia UDC
94 7.01 (460) 6203 5504
Date
2017Fecha lectura
2017-09-22Referencia bibliográfica
Puga García, S. El arte Lowbrow. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48074]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: ArteAbstract
El Lowbrow es un movimiento o corriente artística que surgió gracias a diferentes
situaciones que se dieron en la sociedad americana del momento, concretamente en California.
Culturas muy diferentes como la de los coches customizados, el hot rod, la cultura tiki, el rock
and roll, los amantes del surf, los grafiteros, tatuadores, los punks, hippies o dibujantes de cómic
tenían algo en común: se alejaban de las normas establecidas. Todas estas culturas tuvieron una
gran influencia en el nacimiento del Lowbrow. Los nuevos artistas que surgían se nutrían de
estas, de su estética, de su temática. Todas pertenecían a la cultura popular con la que ellos
crecieron y maduraron. Tomaron sus imágenes para crear sus propias obras de arte, pero
dándoles un toque de humor e ironía que las convertía en algo artísticamente nuevo. Y además,
las usaban para realizar una crítica a la sociedad en la que les había tocado vivir, con la que no
estaban de acuerdo: no les hacía feliz el entorno que les rodeaba y decidieron intentar cambiarlo
para hacer un mundo más agradable procurando crear situaciones cómicas.
Para el mundo de las Bellas Artes esta nueva corriente Lowbrow, también llamada
Surrealismo Pop, no podía ser categorizada como arte. Les parecía que la temática se alejaba de
las corrientes artísticas elitistas que predominaban especialmente en Nueva York. Pero mucha
gente estaba cansada del arte abstracto y necesitaban un arte que llegara a todas las personas, que
pudiera ser comprendido por todos.
La primera Galería de Arte dedicada a promocionar la obra de estos nuevos artistas nació
en California, La Luz de Jesus, y fue una iniciativa muy atrevida; en sus paredes colgaban todo
tipo de pinturas y objetos de los artistas pioneros del Lowbrow que ahora son mundialmente
reconocidos. También contribuyó la primera revista dedicada a promover este nuevo arte,
Juxtapoz. Ambos, La Luz de Jesus y Juxtapoz, fue fundamentales en el comienzo de todos estos
artistas y aún hoy en día siguen siendo una galería y una revista de referencia.