Mostrar el registro sencillo del ítem
Imagen corporal, satisfacción corporal, autoeficacias específicas y conductas de salud y riesgo para la mejora de la imagen corporal
dc.contributor.advisor | Godoy Izquierdo, Débora | es_ES |
dc.contributor.author | Ramírez Molina, María José | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en Psicología | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-11-08T09:25:39Z | |
dc.date.available | 2017-11-08T09:25:39Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-09-21 | |
dc.identifier.citation | Ramírez Molina, M.J. Imagen corporal, satisfacción corporal, autoeficacias específicas y conductas de salud y riesgo para la mejora de la imagen corporal. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48068] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491634348 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/48068 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de los estudios que componen esta Tesis Doctoral es explorar las percepciones corporales de personas de ambos sexos en su adultez emergente y temprana, en concreto las percepciones del cuerpo propio (imagen corporal percibida), las percepciones del cuerpo ideal (imagen corporal ideal) y las percepciones del cuerpo de personas de la misma edad y sexo y condiciones vitales (imagen corporal social), así como las posibles discrepancias entre ellas. Por otra parte, también queremos explorar la satisfacción con la imagen corporal percibida y su relación con las discrepancias comentadas antes. Queremos conocer asimismo la relación entre la imagen corporal y la satisfacción corporal con diversos indicadores estructurales del cuerpo, la edad y el sexo de los participantes. Además, queremos explorar la relación entre la imagen corporal y la satisfacción con la misma y diversos tipos de conductas relacionadas con el control del peso y el manejo del aspecto del cuerpo, y particularmente con dos de ellas, en concreto la alimentación y la práctica de ejercicio físico, con el fin de establecer las posibles relaciones entre las autopercepciones corporales y prácticas tanto de riesgo como saludables para la mejora de la apariencia física. Finalmente, queremos explorar la relación entre la imagen corporal y las creencias de autoeficacia específica para adoptar prácticas de alimentación y actividad física saludables como estrategias de control del peso y de la apariencia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Psicología | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Cuerpo humano | es_ES |
dc.subject | Autopercepción | es_ES |
dc.subject | Jóvenes | es_ES |
dc.subject | Nutrición | es_ES |
dc.subject | Condición física | es_ES |
dc.subject | Conductas de riesgo | es_ES |
dc.subject | Mujeres | es_ES |
dc.subject | Hombres | es_ES |
dc.subject | Salud | es_ES |
dc.title | Imagen corporal, satisfacción corporal, autoeficacias específicas y conductas de salud y riesgo para la mejora de la imagen corporal | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 159.9 | es_ES |
dc.subject.udc | 159.9.016.4 | es_ES |
dc.subject.udc | 6100 | es_ES |
dc.subject.udc | 610101 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada